Festivales

Festivales: La Deneuve presidirá Venecia, iberoamericanos en Karlovy Vary, convocatoria para cine judío
14-VI-06
- La organización del Festival Internacional de Cine de Venecia anunció que la francesa Catherine Deneuve será la presidenta del jurado de su 63 edición, a realizarse del 30 de agosto al 9 de septiembre. La actriz, apodada la gran dama del cine francés, es a sus 62 años una de las estrellas más ocupadas de la actualidad y su carrera está plagada de sucesos y obras significativas para el séptimo arte. Deneuve protagoniza, entre otras, "Belle de Jour", de Luis Buñuel, que precisamente consiguió el León de Oro en la Mostra en 1967. Los responsables del certamen, que busca superar los problemas de organización de los últimos años, también dieron a conocer este miércoles que se proyectará en calidad de estreno mundial, "La flauta mágica", de Kenneth Branagh.
- Tres películas iberoamericanas se incluyen dentro de las quince cintas que conforman la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, que tiene lugar en la ciudad checa del 30 de junio al 8 de julio. Una de las elegidas es la española "Volando voy", una producción de Mediapro, Sogecine y Estudios Picasso dirigida por Miguel Albaladejo, basada en la historia real de Juan Carlos Delgado, "El Pera", y protagonizada por Borja Navas en el papel de "el Pera", Fernando Tejero, Mariola Fuentes, Álex Casanovas, Mar Regueras y José Luis García Pérez, que ha obtenido un resultado óptimo en taquilla desde su estreno, el pasado 13 de enero, con una recaudación de más de 1.160.000 euros. Las otras dos producciones que participan son la mexicana "Mezcal", de Ignacio Ortíz, sorpresiva ganadora del Ariel como mejor película, y "El destino", del argentino Miguel Pereira, realizador que dirige el Festival de Cine de Mar del Plata, que cuenta con Tristán Ulloa como protagonista de este film sobre un español traficante de drogas, que llega al altiplano andino para comprar cocaína, pero algo sale mal y quedará sin nada, recibiendo la única ayuda de dos niños.
- Se encuentra abierta la inscripción para la 2 Competencia Internacional de Cortometrajes de Temática Judía, que tendrá lugar del 2 y el 8 de noviembre, en el marco del 4 Festival Internacional de Cine Judío en la Argentina, que se realizará en Buenos Aires. Aquellos que deseen enviar su material deben cumplir con los siguientes requisitos: tener una duración que no exceda los 30 minutos, haber sido realizados a partir de enero de 2001 y poseer un contenido relacionado con la cultura judía. Hasta el 15 de septiembre se encuentra abierta la convocatoria y para más información se puede visitarse la página web del festival: www.ficja.com.ar.
- La organización del Festival Internacional de Cine de Venecia anunció que la francesa Catherine Deneuve será la presidenta del jurado de su 63 edición, a realizarse del 30 de agosto al 9 de septiembre. La actriz, apodada la gran dama del cine francés, es a sus 62 años una de las estrellas más ocupadas de la actualidad y su carrera está plagada de sucesos y obras significativas para el séptimo arte. Deneuve protagoniza, entre otras, "Belle de Jour", de Luis Buñuel, que precisamente consiguió el León de Oro en la Mostra en 1967. Los responsables del certamen, que busca superar los problemas de organización de los últimos años, también dieron a conocer este miércoles que se proyectará en calidad de estreno mundial, "La flauta mágica", de Kenneth Branagh.
- Tres películas iberoamericanas se incluyen dentro de las quince cintas que conforman la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, que tiene lugar en la ciudad checa del 30 de junio al 8 de julio. Una de las elegidas es la española "Volando voy", una producción de Mediapro, Sogecine y Estudios Picasso dirigida por Miguel Albaladejo, basada en la historia real de Juan Carlos Delgado, "El Pera", y protagonizada por Borja Navas en el papel de "el Pera", Fernando Tejero, Mariola Fuentes, Álex Casanovas, Mar Regueras y José Luis García Pérez, que ha obtenido un resultado óptimo en taquilla desde su estreno, el pasado 13 de enero, con una recaudación de más de 1.160.000 euros. Las otras dos producciones que participan son la mexicana "Mezcal", de Ignacio Ortíz, sorpresiva ganadora del Ariel como mejor película, y "El destino", del argentino Miguel Pereira, realizador que dirige el Festival de Cine de Mar del Plata, que cuenta con Tristán Ulloa como protagonista de este film sobre un español traficante de drogas, que llega al altiplano andino para comprar cocaína, pero algo sale mal y quedará sin nada, recibiendo la única ayuda de dos niños.
- Se encuentra abierta la inscripción para la 2 Competencia Internacional de Cortometrajes de Temática Judía, que tendrá lugar del 2 y el 8 de noviembre, en el marco del 4 Festival Internacional de Cine Judío en la Argentina, que se realizará en Buenos Aires. Aquellos que deseen enviar su material deben cumplir con los siguientes requisitos: tener una duración que no exceda los 30 minutos, haber sido realizados a partir de enero de 2001 y poseer un contenido relacionado con la cultura judía. Hasta el 15 de septiembre se encuentra abierta la convocatoria y para más información se puede visitarse la página web del festival: www.ficja.com.ar.
- © Redacción-NOTICINE.com

Festivales: La española "Aislados" elegida por Variety para Karlovy Vary, "Volver" cierra Shanghai, convocatoria para cine científico
13-VI-06
- La segunda película del español David Marqués, "Aislados", historia sobre dos amigos en un fin de semana en Ibiza, ha sido elegida para integrar la sección Variety Critics' Choice: Europe Now! del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, a celebrarse del 30 de junio al 8 de julio. Este apartado, organizado conjuntamente por el certamen, Variety y la European Film Promotion (EFP), reúne a los nuevos talentos del cine europeo con una selección de films a cargo de tres integrantes de la influyente revista estadounidense. Para esta edición se seleccionar 10 cineastas emergentes de países como Suecia, Grecia, Finlandia, Francia, Hungría, Polonia, Alemania, Holanda y la República Checa. Esta es la octava ocasión en que se presenta esta sección y la séptima en que participa España. El objetivo de la misma es que los jóvenes cineastas tengan la posibilidad de presentarse ante una audiencia relevante en un festival clase A. Cada director tendrá la oportunidad de acompañar la exhibición de su obra, que tendrá lugar los días 2 y 3 de julio.
- "Volver", de Pedro Almodóvar, será la encargada de clausurar la nueva edición del Festival de Cine de Shanghai, que comenzará el 17 de junio, extendiéndose hasta el día 25. Como Almodóvar no podrá acercarse hasta tierras chinas, su hermano Agustín y una de las protagonistas de esta cinta coral, Carmen Maura, viajarán en representación de la película. La presencia española no finaliza allí, ya que se exhibirán diversos films locales como "Mar adentro", de Alejandro Amenábar; "Amor idiota", de Ventura Pons; o "El séptimo día", de Carlos Saura, entre otros. Además el jurado oficial, presidido por Luc Besson, estará integrado por Manuel Gutiérrez Aragón. El Festival proyectará 746 títulos de 53 países.
- El Certamen Unicaja de Cine-Bienal Internacional de Cine Científico ha abierto la inscripción de películas para su XXIV edición, que tendrá lugar en Ronda (Málaga) del 23 al 28 de octubre. De este certamen podrán participar todas aquellas películas realizadas con posterioridad al 1 de enero de 2004 y que presenten un contenido relacionadas con alguna de estas categorías: Científico-técnica, investigación o humanístico-social. Hasta el 21 de agosto permanecerá abierto el plazo de recepción de trabajos para este festival, nacido en 1977, que busca acercar al público a los últimos hallazgos científicos a través del cine y de actividades especiales programadas para complementar la exhibición audiovisual. Un jurado internacional otorgará los premios a las mejores cintas a concurso en cada uno de sus apartados. Para más información escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- La segunda película del español David Marqués, "Aislados", historia sobre dos amigos en un fin de semana en Ibiza, ha sido elegida para integrar la sección Variety Critics' Choice: Europe Now! del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, a celebrarse del 30 de junio al 8 de julio. Este apartado, organizado conjuntamente por el certamen, Variety y la European Film Promotion (EFP), reúne a los nuevos talentos del cine europeo con una selección de films a cargo de tres integrantes de la influyente revista estadounidense. Para esta edición se seleccionar 10 cineastas emergentes de países como Suecia, Grecia, Finlandia, Francia, Hungría, Polonia, Alemania, Holanda y la República Checa. Esta es la octava ocasión en que se presenta esta sección y la séptima en que participa España. El objetivo de la misma es que los jóvenes cineastas tengan la posibilidad de presentarse ante una audiencia relevante en un festival clase A. Cada director tendrá la oportunidad de acompañar la exhibición de su obra, que tendrá lugar los días 2 y 3 de julio.
- "Volver", de Pedro Almodóvar, será la encargada de clausurar la nueva edición del Festival de Cine de Shanghai, que comenzará el 17 de junio, extendiéndose hasta el día 25. Como Almodóvar no podrá acercarse hasta tierras chinas, su hermano Agustín y una de las protagonistas de esta cinta coral, Carmen Maura, viajarán en representación de la película. La presencia española no finaliza allí, ya que se exhibirán diversos films locales como "Mar adentro", de Alejandro Amenábar; "Amor idiota", de Ventura Pons; o "El séptimo día", de Carlos Saura, entre otros. Además el jurado oficial, presidido por Luc Besson, estará integrado por Manuel Gutiérrez Aragón. El Festival proyectará 746 títulos de 53 países.
- El Certamen Unicaja de Cine-Bienal Internacional de Cine Científico ha abierto la inscripción de películas para su XXIV edición, que tendrá lugar en Ronda (Málaga) del 23 al 28 de octubre. De este certamen podrán participar todas aquellas películas realizadas con posterioridad al 1 de enero de 2004 y que presenten un contenido relacionadas con alguna de estas categorías: Científico-técnica, investigación o humanístico-social. Hasta el 21 de agosto permanecerá abierto el plazo de recepción de trabajos para este festival, nacido en 1977, que busca acercar al público a los últimos hallazgos científicos a través del cine y de actividades especiales programadas para complementar la exhibición audiovisual. Un jurado internacional otorgará los premios a las mejores cintas a concurso en cada uno de sus apartados. Para más información escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- © Redacción-NOTICINE.com
Festivaleando: Palmarés de Huesca, Rossy de Palma recibirá homenaje en París, Ernesto Alterio es reconocido en Alicante
12-VI-06
- El cortometraje brasileño "Electrodoméstica", de Kléber Mendoça Filho, ha sido el ganador del Premio Danzante del Concurso Iberoamericano de Cortometrajes del Festival de Huesca, dotado con 9.000 euros. El jurado de este concurso estuvo formado por la actriz española Eulalia Ramón, el periodista brasileño Carlos Alberto Mattos, el periodista y escritor español Manuel Martínez Carril y la actriz cubana Daisy Granados, quienes han otorgado también el Premio Cacho Pallero, concedido por la Agencia Española de Cooperación Internacional y dotado con 6.000 euros a la cinta argentina "Amancay", de Milagros Mumenthaler. El palmarés se completa con el Premio Instituto de Estudios Altoaragoneses Jinete Ibérico (dotado con 3.000 euros) que ha recaído en "Clases particulares", de la española Alauda Ruiz Azúa y una mención especial al cortometraje mexicano "La morena", de María Novarro. Las cuatro cintas entran a formar parte del Concurso Internacional de Cortometrajes, cuyas proyecciones se iniciaron el lunes y concluirán el próximo viernes 16. Además, "Electrodoméstica", como Premio Danzante entra a formar parte de la preselección para los Premios Oscar de la Academia de Hollywood. Paralelamente, el Premio Los Olvidados al mejor cortometraje aragonés, instituido por el Gobierno de Aragón, dotado con 3.000 euros y una beca por un importe de 2.000 dólares para participar en un taller en la New York Film Academy, fue para "About Sofia", de Luis Zamora Pueyo, del cual el jurado destacó "su sobriedad y originalidad estética, con un guión que consigue emocionar".
- Rossy de Palma recibirá un homenaje en el 4 Festival París Cinéma, a realizarse del 27 de junio al 11 de julio en una quince salas de la capital francesa. Este evento presentará unos 400 títulos, entre los que se cuentan una selección especial de cintas con De Palma, como "Mujeres al borde de un ataque de nervios" o "Kika", que la transformaron en una de las chicas Almodóvar más reconocidas. El certamen presentará una competencia oficial donde se incluye la española "La leyenda del tiempo", de Isaki Lacuesta; mientras que en avant-premiere se verá "La dignidad de los nadies", del argentino Fernando "Pino" Solanas.
- "Me quedo un poco tímido al recibir este homenaje, pero a la vez muy agradecido. No siento que tenga una carrera como para recibir semejante premio, pero si que lo siento como un impulso grande para seguir contando historias. Estoy encantado de poder estar aquí para promocionar el cine español, así como la ciudad de Alicante, la Ciudad de la Luz, las fiestas, las hogueras...", dijo el actor Ernesto Alterio entre sonrisas y agradecimientos al director del Festival de Cine de Alicante, el cual homenajeó al intérprete nacido en Argentina pero criado en España, que se ha convertido en uno de los actores locales más exitosos del país con trabajos como "El otro lado de la cama" y "Días de fútbol".
- El cortometraje brasileño "Electrodoméstica", de Kléber Mendoça Filho, ha sido el ganador del Premio Danzante del Concurso Iberoamericano de Cortometrajes del Festival de Huesca, dotado con 9.000 euros. El jurado de este concurso estuvo formado por la actriz española Eulalia Ramón, el periodista brasileño Carlos Alberto Mattos, el periodista y escritor español Manuel Martínez Carril y la actriz cubana Daisy Granados, quienes han otorgado también el Premio Cacho Pallero, concedido por la Agencia Española de Cooperación Internacional y dotado con 6.000 euros a la cinta argentina "Amancay", de Milagros Mumenthaler. El palmarés se completa con el Premio Instituto de Estudios Altoaragoneses Jinete Ibérico (dotado con 3.000 euros) que ha recaído en "Clases particulares", de la española Alauda Ruiz Azúa y una mención especial al cortometraje mexicano "La morena", de María Novarro. Las cuatro cintas entran a formar parte del Concurso Internacional de Cortometrajes, cuyas proyecciones se iniciaron el lunes y concluirán el próximo viernes 16. Además, "Electrodoméstica", como Premio Danzante entra a formar parte de la preselección para los Premios Oscar de la Academia de Hollywood. Paralelamente, el Premio Los Olvidados al mejor cortometraje aragonés, instituido por el Gobierno de Aragón, dotado con 3.000 euros y una beca por un importe de 2.000 dólares para participar en un taller en la New York Film Academy, fue para "About Sofia", de Luis Zamora Pueyo, del cual el jurado destacó "su sobriedad y originalidad estética, con un guión que consigue emocionar".
- Rossy de Palma recibirá un homenaje en el 4 Festival París Cinéma, a realizarse del 27 de junio al 11 de julio en una quince salas de la capital francesa. Este evento presentará unos 400 títulos, entre los que se cuentan una selección especial de cintas con De Palma, como "Mujeres al borde de un ataque de nervios" o "Kika", que la transformaron en una de las chicas Almodóvar más reconocidas. El certamen presentará una competencia oficial donde se incluye la española "La leyenda del tiempo", de Isaki Lacuesta; mientras que en avant-premiere se verá "La dignidad de los nadies", del argentino Fernando "Pino" Solanas.
- "Me quedo un poco tímido al recibir este homenaje, pero a la vez muy agradecido. No siento que tenga una carrera como para recibir semejante premio, pero si que lo siento como un impulso grande para seguir contando historias. Estoy encantado de poder estar aquí para promocionar el cine español, así como la ciudad de Alicante, la Ciudad de la Luz, las fiestas, las hogueras...", dijo el actor Ernesto Alterio entre sonrisas y agradecimientos al director del Festival de Cine de Alicante, el cual homenajeó al intérprete nacido en Argentina pero criado en España, que se ha convertido en uno de los actores locales más exitosos del país con trabajos como "El otro lado de la cama" y "Días de fútbol".
- © Redacción-NOTICINE.com

Festivales españoles: Se inicia la 34 edición de Huesca, convocatoria de La boca del lobo, cine femenino en Barcelona
7-VI-06
- El Festival Internacional de Cine de Huesca comienza mañana, jueves 8 de junio, su 34 edición. Diez días de cine que arrancan con la exhibición de los primeros trabajos a competición en el Concurso Iberoamericano de Cortometrajes, cuyos premiados se darán a conocer el próximo lunes, 12 de junio. Los vencedores se integrarán, como cada año, en el Concurso Internacional de Cortometraje que comienza ese mismo día. En la primera jornada también se proyectarán los ocho trabajos aragoneses seleccionados para el Premio Los Olvidados. Fuera ya de concurso, el jueves se presenta el primer programa de cortometrajes reunidos en la sección panorámica de Foro Europa. La mirada sobre el director argentino Luis Ortega se lanzará en la Diputación Provincial de Huesca, a las 12 del mediodía, con la proyección de su ópera prima: "Caja negra". Mientras que a las 17:00 horas, el Cine Avenida será escenario para "Mujeres sin mañana", largometraje de 1951 dirigido por Tito Davison que abre la retrospectiva sobre Julio Alejandro que el Festival realiza dentro del homenaje que dedica al guionista oscense. El cine Avenida seguirá su actividad con la programación de la primera de las tres películas que componen la sección Grandes Documentales, "Veinte años no es nada" de Joaquín Jordà, a las 19:30. A las 22:30 tendrá lugar la proyección del primer título de largos integrados en la Muestra de Cine Europeo, "La gran final" de Gerardo Olivares. Este mismo día es el escogido para la inauguración de las tres exposiciones que se mostrarán en el marco del certamen
- La novena edición del festival internacional de cortometrajes 'La boca del lobo' abre su convocatoria para las categorías: Mejor corto nacional (con un premio de 3.000 euros), Meor guión nacional (1.500 euros), Mejor corto internacional (1.500 euros), Mejor corto de animación (1.500 euros), Mejor cortito (1.000 euros) y Mejor eroticorto (1.500 euros). Este último es un concurso que debuta este año, con el objetivo de explorar las diferentes facetas de la erótica como parte esencial de la vida. Se aceptarán trabajos hasta el 13 de septiembre de 2006. El festival se celebrará del 20 al 29 de octubre de 2006. Para información, bases y ficha de inscripción, consultar la web oficial www.labocadellobo.com.
- Este jueves 8 de junio comienza la XIV Muestra Internacional de Films de Mujeres de Barcelona con la proyección de "Maquilápolis", documental mexicano de Vicky Funari y Sergio de la Torre, que explora las condiciones de vida de las mujeres que trabajan en las maquilas (fábricas multitransnacionales que dominan la economía mundial) en Tijuana, México. Esta edición contará con secciones como De violencias y resistencias y Trabajadoras globalizadas, que se acercan al horror de la violencia machista y a la explotación de las mujeres en el contexto de la globalización económica; un especial sobre Cecilia Bartolomé, documentalista que durante el franquismo y la transición apostó por una mirada crítica alejada de cualquier adscripción; Recuperación, con películas de realizadoras poco conocidas en España, o Feminismos, que tiene la voluntad de contribuir a la recuperación de la memoria del feminismo.
- El Festival Internacional de Cine de Huesca comienza mañana, jueves 8 de junio, su 34 edición. Diez días de cine que arrancan con la exhibición de los primeros trabajos a competición en el Concurso Iberoamericano de Cortometrajes, cuyos premiados se darán a conocer el próximo lunes, 12 de junio. Los vencedores se integrarán, como cada año, en el Concurso Internacional de Cortometraje que comienza ese mismo día. En la primera jornada también se proyectarán los ocho trabajos aragoneses seleccionados para el Premio Los Olvidados. Fuera ya de concurso, el jueves se presenta el primer programa de cortometrajes reunidos en la sección panorámica de Foro Europa. La mirada sobre el director argentino Luis Ortega se lanzará en la Diputación Provincial de Huesca, a las 12 del mediodía, con la proyección de su ópera prima: "Caja negra". Mientras que a las 17:00 horas, el Cine Avenida será escenario para "Mujeres sin mañana", largometraje de 1951 dirigido por Tito Davison que abre la retrospectiva sobre Julio Alejandro que el Festival realiza dentro del homenaje que dedica al guionista oscense. El cine Avenida seguirá su actividad con la programación de la primera de las tres películas que componen la sección Grandes Documentales, "Veinte años no es nada" de Joaquín Jordà, a las 19:30. A las 22:30 tendrá lugar la proyección del primer título de largos integrados en la Muestra de Cine Europeo, "La gran final" de Gerardo Olivares. Este mismo día es el escogido para la inauguración de las tres exposiciones que se mostrarán en el marco del certamen
- La novena edición del festival internacional de cortometrajes 'La boca del lobo' abre su convocatoria para las categorías: Mejor corto nacional (con un premio de 3.000 euros), Meor guión nacional (1.500 euros), Mejor corto internacional (1.500 euros), Mejor corto de animación (1.500 euros), Mejor cortito (1.000 euros) y Mejor eroticorto (1.500 euros). Este último es un concurso que debuta este año, con el objetivo de explorar las diferentes facetas de la erótica como parte esencial de la vida. Se aceptarán trabajos hasta el 13 de septiembre de 2006. El festival se celebrará del 20 al 29 de octubre de 2006. Para información, bases y ficha de inscripción, consultar la web oficial www.labocadellobo.com.
- Este jueves 8 de junio comienza la XIV Muestra Internacional de Films de Mujeres de Barcelona con la proyección de "Maquilápolis", documental mexicano de Vicky Funari y Sergio de la Torre, que explora las condiciones de vida de las mujeres que trabajan en las maquilas (fábricas multitransnacionales que dominan la economía mundial) en Tijuana, México. Esta edición contará con secciones como De violencias y resistencias y Trabajadoras globalizadas, que se acercan al horror de la violencia machista y a la explotación de las mujeres en el contexto de la globalización económica; un especial sobre Cecilia Bartolomé, documentalista que durante el franquismo y la transición apostó por una mirada crítica alejada de cualquier adscripción; Recuperación, con películas de realizadoras poco conocidas en España, o Feminismos, que tiene la voluntad de contribuir a la recuperación de la memoria del feminismo.
- © Redacción-NOTICINE.com

Présence Autochtone entrega sus galardones al tiempo que se prepara para la exhibición al aire libre del festival en el marco del "National Aboriginal Day"
6-VI-06
Mientras aún suenan los ecos de los tambores y cánticos que recuerdan que hay una tradición viva que debe continuarse, un legado que defender y unos derechos, los de los indígenas, por los que luchar, la organización de la 16 edición del Festival Présence Autochtone de Montreal entregaba sus galardones cinematográficos pese a que continúan las proyecciones tanto en la cinemateca como en las reservas indias.
En ese esfuerzo y deseo por conseguir abrir los ojos al mundo ante la realidad indígena, la realidad de sus luchas, sus problemas pero también la de su creatividad, su arte, su tradición y su historia, la fundación Terre en vues premia más como incentivo que como resultado de una competición. Aquí se ha dado voz a las primeras naciones y no debe entenderse como hecho aislado, ese es el deseo.
De esta forma, se reconoció con el premio Rigoberta Menchu Tum el cortometraje "Urban Inuk", por el retrato que hace del modo de vida Inuit en los márgenes de la sociedad, por el reflejo entre ficción y realidad, del sueño de su tundra nativa y la alienación que lleva a mucha gente nativa a terminar fuera del sistema, sin techo.
En la categoría de creación el premio Teueikan fue para la película "A Bride of the Seventh Heaven" por sus cualidades expresivas, por su meticulosa observación de la vida cotidiana y las normas de la visión cósmica de los ancestros, por el ensamblaje perfecto entre sonidos e imágenes con el que se muestra el drama humano. Un cortometraje en el que se muestra la complejidad de la cultura Nenet, lejos de artificios, moviéndonos y llevándonos a través del implacable rigor de la tragedia en la grandiosidad de la tundra siberiana.
El segundo premio Teueikan fue para el cortometraje "Kiarâsâ Yô Sâty, la Cacahuète de l’agouti" por ofrecer, de primera mano, la vida de un grupo de jóvenes Panara para los que el fútbol, los rituales, la vida diaria, la comida, la supervivencia o el chamanismo no son aspectos discordantes con la sociedad postmoderna, sino que son ingredientes esenciales del orden y la armonía del mundo.
Para el jurado del Festival, el mejor documental, galardonado con el premio The Séquences journal prize, ha sido "Brocket 99- Rockin’ the Country". Este film parte de la idea del programa de radio Brocket 99 que se emitía en los 80: una controvertida parodia que resaltaba los estereotipos negativos de los nativos haciendo de ello un chiste extremo. Esta producción explora, desde la rabia y desde la diversión, a través del testimonio real de la gente, las relaciones entre la población indígena y no indígena de Canadá, proponiendo una profunda reflexión sobre lo que significa ser canadiense.
El premio a la mejor dirección de fotografía fue para Roldan Lozada por "Gesture Down", por la manera en que la cámara se mueve a través de la luz natural y cómo captura la monotonía diaria de la gente humilde. Por la autenticidad de las imágenes y el espacio exterior que describe, como subrayó el jurado.
El ambicioso proyecto de la serie "Indian Summer: The Oka Crisis" de construir la memoria histórica a través de la reconstrucción ficticia de los hechos, con una aproximación en la que por primera vez la historia no ha sido escrita desde el punto de vista de los conquistadores, así como "por la oportunidad de diálogo y debate que abre para todo el mundo", mereció un premio especial del jurado.
Los galardones no suponen el final del festival puesto que las proyecciones de las producciones seleccionadas se suceden estos días en la ONF. Además, el próximo día 8 de junio se celebrará "The Day of the Popping Corn", palomitas en un día especialmente dedicado a los jóvenes con una agenda colorista de eventos que se desarrollarán desde las tres de la tarde hasta la media noche en la Société des arts technologiques con muestras de vídeo, representaciones y otras actividades de lo más diverso de la que podrán disfrutar gratuitamente los jóvenes que se acerquen.
De esta forma se cierra la primera parte de un festival que este año se escinde en dos: la exhibición cinematográfica y el festival al aire libre, que comienza el próximo día 21 de junio, día en que se celebra el "National Aboriginal Day", con la presencia de la boliviana (y quechua) Celinda Sosa, Ministra de Desarrollo Económico.
Las tradiciones y la cultura indígenas se harán dueñas de la ciudad de Montreal en una demostración de que las raíces de los primeros pueblos del continente americano siguen vivas y en un deseo de transmitir toda esa riqueza a las próximas generaciones.
Así, hasta el 25 de junio, el parque Émilie-Gamelin será escenario de representaciones musicales, danzas tradiciones así como exhibición de artes indígenas y lugar donde poder degustar la comida tradicional de las primeras naciones amerindias.
El sabor, el sonido, el movimiento de los amerindios han sido, desde el pasado 25 de mayo, y serán hasta el próximo 25 de junio, los auténticos protagonistas de la ciudad de Montreal.
Mientras aún suenan los ecos de los tambores y cánticos que recuerdan que hay una tradición viva que debe continuarse, un legado que defender y unos derechos, los de los indígenas, por los que luchar, la organización de la 16 edición del Festival Présence Autochtone de Montreal entregaba sus galardones cinematográficos pese a que continúan las proyecciones tanto en la cinemateca como en las reservas indias.
En ese esfuerzo y deseo por conseguir abrir los ojos al mundo ante la realidad indígena, la realidad de sus luchas, sus problemas pero también la de su creatividad, su arte, su tradición y su historia, la fundación Terre en vues premia más como incentivo que como resultado de una competición. Aquí se ha dado voz a las primeras naciones y no debe entenderse como hecho aislado, ese es el deseo.
De esta forma, se reconoció con el premio Rigoberta Menchu Tum el cortometraje "Urban Inuk", por el retrato que hace del modo de vida Inuit en los márgenes de la sociedad, por el reflejo entre ficción y realidad, del sueño de su tundra nativa y la alienación que lleva a mucha gente nativa a terminar fuera del sistema, sin techo.
En la categoría de creación el premio Teueikan fue para la película "A Bride of the Seventh Heaven" por sus cualidades expresivas, por su meticulosa observación de la vida cotidiana y las normas de la visión cósmica de los ancestros, por el ensamblaje perfecto entre sonidos e imágenes con el que se muestra el drama humano. Un cortometraje en el que se muestra la complejidad de la cultura Nenet, lejos de artificios, moviéndonos y llevándonos a través del implacable rigor de la tragedia en la grandiosidad de la tundra siberiana.
El segundo premio Teueikan fue para el cortometraje "Kiarâsâ Yô Sâty, la Cacahuète de l’agouti" por ofrecer, de primera mano, la vida de un grupo de jóvenes Panara para los que el fútbol, los rituales, la vida diaria, la comida, la supervivencia o el chamanismo no son aspectos discordantes con la sociedad postmoderna, sino que son ingredientes esenciales del orden y la armonía del mundo.
Para el jurado del Festival, el mejor documental, galardonado con el premio The Séquences journal prize, ha sido "Brocket 99- Rockin’ the Country". Este film parte de la idea del programa de radio Brocket 99 que se emitía en los 80: una controvertida parodia que resaltaba los estereotipos negativos de los nativos haciendo de ello un chiste extremo. Esta producción explora, desde la rabia y desde la diversión, a través del testimonio real de la gente, las relaciones entre la población indígena y no indígena de Canadá, proponiendo una profunda reflexión sobre lo que significa ser canadiense.
El premio a la mejor dirección de fotografía fue para Roldan Lozada por "Gesture Down", por la manera en que la cámara se mueve a través de la luz natural y cómo captura la monotonía diaria de la gente humilde. Por la autenticidad de las imágenes y el espacio exterior que describe, como subrayó el jurado.
El ambicioso proyecto de la serie "Indian Summer: The Oka Crisis" de construir la memoria histórica a través de la reconstrucción ficticia de los hechos, con una aproximación en la que por primera vez la historia no ha sido escrita desde el punto de vista de los conquistadores, así como "por la oportunidad de diálogo y debate que abre para todo el mundo", mereció un premio especial del jurado.
Los galardones no suponen el final del festival puesto que las proyecciones de las producciones seleccionadas se suceden estos días en la ONF. Además, el próximo día 8 de junio se celebrará "The Day of the Popping Corn", palomitas en un día especialmente dedicado a los jóvenes con una agenda colorista de eventos que se desarrollarán desde las tres de la tarde hasta la media noche en la Société des arts technologiques con muestras de vídeo, representaciones y otras actividades de lo más diverso de la que podrán disfrutar gratuitamente los jóvenes que se acerquen.
De esta forma se cierra la primera parte de un festival que este año se escinde en dos: la exhibición cinematográfica y el festival al aire libre, que comienza el próximo día 21 de junio, día en que se celebra el "National Aboriginal Day", con la presencia de la boliviana (y quechua) Celinda Sosa, Ministra de Desarrollo Económico.
Las tradiciones y la cultura indígenas se harán dueñas de la ciudad de Montreal en una demostración de que las raíces de los primeros pueblos del continente americano siguen vivas y en un deseo de transmitir toda esa riqueza a las próximas generaciones.
Así, hasta el 25 de junio, el parque Émilie-Gamelin será escenario de representaciones musicales, danzas tradiciones así como exhibición de artes indígenas y lugar donde poder degustar la comida tradicional de las primeras naciones amerindias.
El sabor, el sonido, el movimiento de los amerindios han sido, desde el pasado 25 de mayo, y serán hasta el próximo 25 de junio, los auténticos protagonistas de la ciudad de Montreal.
- © María Gómez Bravo (Montreal)-NOTICINE.com