Críticas

Crítica: "La Jauría", víctimas de una sociedad misógina
Por Rolando Gallego
La nueva serie de Amazon Prime Video, "La Jauría" (2020), dirigida por la argentina Lucía Puenzo y filmada en Chile, propone un estremecedor viaje hacia una realidad que golpea a toda la región, y en donde las mujeres, por el solo hecho de tener su género, son víctimas de una sociedad misógina que las utiliza como cuerpos inertes para viabilizar sus deseos y perversiones, pero, también, como objeto de un inexplicable odio y venganza.
La nueva serie de Amazon Prime Video, "La Jauría" (2020), dirigida por la argentina Lucía Puenzo y filmada en Chile, propone un estremecedor viaje hacia una realidad que golpea a toda la región, y en donde las mujeres, por el solo hecho de tener su género, son víctimas de una sociedad misógina que las utiliza como cuerpos inertes para viabilizar sus deseos y perversiones, pero, también, como objeto de un inexplicable odio y venganza.
- © Escribiendocine-NOTICINE.com

Crítica: "Azul el mar", un océano de dudas
Crítica: "Azul el mar", un océano de dudas
Por Juan Pablo Russo
La argentina Sabrina Moreno debuta en el largometraje con "Azul el mar" (2019), una película sobre una mujer que necesita cambiar con lo establecido para poder seguir adelante, que por la pandemia ha acabado estrenándose en el canal y plataforma del INCAA.
Por Juan Pablo Russo
La argentina Sabrina Moreno debuta en el largometraje con "Azul el mar" (2019), una película sobre una mujer que necesita cambiar con lo establecido para poder seguir adelante, que por la pandemia ha acabado estrenándose en el canal y plataforma del INCAA.
- © Escribiendocine-NOTICINE.com

Crítica: "Murciélagos", encerrados podemos mejorar
Por Emiliano Basile
El proyecto de Baltazar Tokman pasará a la historia por ser la primera ficción argentina filmada en cuarentena. "Murciélagos" (2020) que se puede ver por la plataforma de Amnistía internacional con fines solidarios, cuenta ocho historias en confinamiento, con una esperanzadora apuesta para sobrellevar la situación social.
El proyecto de Baltazar Tokman pasará a la historia por ser la primera ficción argentina filmada en cuarentena. "Murciélagos" (2020) que se puede ver por la plataforma de Amnistía internacional con fines solidarios, cuenta ocho historias en confinamiento, con una esperanzadora apuesta para sobrellevar la situación social.
- © Escribiendocine-NOTICINE.com

Crítica: "Nadie sabe que estoy aquí", camino a la fama
Por Juan Pablo Russo
La primera película chilena original de Netflix difiere mucho de lo que fue el debut de la señal de streaming en su primera producción en la vecina Argentina. "Nadie sabe que estoy aquí" (2020) no se compara en nada con "La corazonada" (2020), mientras la primera asume riesgos narrativos y estéticos dando como resultado un producto compacto y original, la segunda recurre a una serie de clichés y obviedades para ofrecer un film mediocre sin ningún tipo de vuelo artístico.
La primera película chilena original de Netflix difiere mucho de lo que fue el debut de la señal de streaming en su primera producción en la vecina Argentina. "Nadie sabe que estoy aquí" (2020) no se compara en nada con "La corazonada" (2020), mientras la primera asume riesgos narrativos y estéticos dando como resultado un producto compacto y original, la segunda recurre a una serie de clichés y obviedades para ofrecer un film mediocre sin ningún tipo de vuelo artístico.
- © Escribiendocine-NOTICINE.com

Crítica: "Bajo mi piel morena", la dificultad de ser
Por Emiliano Basile
José Celestino Campusano viene describiendo y narrando distintas aristas de los contextos marginales. Su cine llega a esos terrenos que otras cinematografías no llegan y desde ahí representa realidades que se escapan a la pantalla argentina... y a la de la mayor parte del mundo. Lo hace con una visión política ideológica muy particular desde su productora CineBruto que se ha instalado en el medio como un golpe a la mandíbula de problemáticas históricamente invisibilizadas.
José Celestino Campusano viene describiendo y narrando distintas aristas de los contextos marginales. Su cine llega a esos terrenos que otras cinematografías no llegan y desde ahí representa realidades que se escapan a la pantalla argentina... y a la de la mayor parte del mundo. Lo hace con una visión política ideológica muy particular desde su productora CineBruto que se ha instalado en el medio como un golpe a la mandíbula de problemáticas históricamente invisibilizadas.
- © Escribiendocine-NOTICINE.com