Críticas

Crítica: "El encanto", un nuevo punto de vista para el desencanto
Por Edurne Sarriegui
Los argentinos Juan Pablo Sasiaín y Ezequiel Tronconi estrenan "El encanto" (2020), el primer trabajo que les reúne como realizadores y guionistas. Además de eso, Tronconi interpreta a Bruno, el protagonista de la historia, mientras que Sasiaín se reserva un pequeño papel interpretando a un amigo de Bruno. De esta manera, ambos se encuentran a ambos lados de la cámara en este predecible drama romántico que tiene como hilo conductor los miedos masculinos a la hora de enfrentar la paternidad.
Los argentinos Juan Pablo Sasiaín y Ezequiel Tronconi estrenan "El encanto" (2020), el primer trabajo que les reúne como realizadores y guionistas. Además de eso, Tronconi interpreta a Bruno, el protagonista de la historia, mientras que Sasiaín se reserva un pequeño papel interpretando a un amigo de Bruno. De esta manera, ambos se encuentran a ambos lados de la cámara en este predecible drama romántico que tiene como hilo conductor los miedos masculinos a la hora de enfrentar la paternidad.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Ofrenda a la tormenta", colofón a una trilogía del verde al negro
Por Carolina G. Guerrero
La española "Ofrenda a la tormenta" (2020) es la película que cierra la trilogía del Baztán, la esperada última entrega de esta saga inspirada en las novelas de Dolores Redondo, y que finalmente se estrenó en la plataforma Netflix, y no en una sala de cine como sus antecesoras, "El guardián invisible" y "Legado en los huesos".
La española "Ofrenda a la tormenta" (2020) es la película que cierra la trilogía del Baztán, la esperada última entrega de esta saga inspirada en las novelas de Dolores Redondo, y que finalmente se estrenó en la plataforma Netflix, y no en una sala de cine como sus antecesoras, "El guardián invisible" y "Legado en los huesos".
- © NOTICINE.com

Crítica: "El silencio del cazador", enemigos íntimos
Por Juan Pablo Russo
El argentino Martín Desalvo ("Unidad XV", "El padre de mis hijos") vuelve al cine de género para fusionar el thriller con el western ecológico en "El silencio del cazador" (2019), película filmada en la selva misionera con Pablo Echarri, Alberto Ammann y Mora Recalde.
El argentino Martín Desalvo ("Unidad XV", "El padre de mis hijos") vuelve al cine de género para fusionar el thriller con el western ecológico en "El silencio del cazador" (2019), película filmada en la selva misionera con Pablo Echarri, Alberto Ammann y Mora Recalde.
- © Escribiendocine-NOTICINE.com

Crítica: "Oscuro deseo", telenovela que no rompe nada
Por Jon Apaolaza
En los últimos tiempos, la plataforma Netflix parece haber descubierto en sus producciones propias lo obvio, que el sexo sigue siendo uno de los motores del mundo... del espectáculo. Luego de un remedo aún más machista de "50 sombras de Grey" en el largometraje polaco "365 días / 365 dni", llega una serie que intentan vendernos como transgresora y atrevida, la mexicana "Oscuro deseo / Dark Desire" (2020), creada por Leticia López Margalli, entre cuyos créditos está el gran éxito de Eugenio Derbez "No se aceptan devoluciones". Camuflada como thriller erótico, se queda en una telenovela con mejor dirección de arte, pero un guión tan torpe como la mayoría de sus actuaciones, ambos sellos del género televisivo del que México tiene un muy extenso e internacional curriculo.
En los últimos tiempos, la plataforma Netflix parece haber descubierto en sus producciones propias lo obvio, que el sexo sigue siendo uno de los motores del mundo... del espectáculo. Luego de un remedo aún más machista de "50 sombras de Grey" en el largometraje polaco "365 días / 365 dni", llega una serie que intentan vendernos como transgresora y atrevida, la mexicana "Oscuro deseo / Dark Desire" (2020), creada por Leticia López Margalli, entre cuyos créditos está el gran éxito de Eugenio Derbez "No se aceptan devoluciones". Camuflada como thriller erótico, se queda en una telenovela con mejor dirección de arte, pero un guión tan torpe como la mayoría de sus actuaciones, ambos sellos del género televisivo del que México tiene un muy extenso e internacional curriculo.
- © NOTICINE.com

Crítica: "La Jauría", víctimas de una sociedad misógina
Por Rolando Gallego
La nueva serie de Amazon Prime Video, "La Jauría" (2020), dirigida por la argentina Lucía Puenzo y filmada en Chile, propone un estremecedor viaje hacia una realidad que golpea a toda la región, y en donde las mujeres, por el solo hecho de tener su género, son víctimas de una sociedad misógina que las utiliza como cuerpos inertes para viabilizar sus deseos y perversiones, pero, también, como objeto de un inexplicable odio y venganza.
La nueva serie de Amazon Prime Video, "La Jauría" (2020), dirigida por la argentina Lucía Puenzo y filmada en Chile, propone un estremecedor viaje hacia una realidad que golpea a toda la región, y en donde las mujeres, por el solo hecho de tener su género, son víctimas de una sociedad misógina que las utiliza como cuerpos inertes para viabilizar sus deseos y perversiones, pero, también, como objeto de un inexplicable odio y venganza.
- © Escribiendocine-NOTICINE.com