Persona non grata

La brasileira "El año que mis padres fueron de vacaciones" arrasa en Santo Domingo

15-X-07

La cinta con la que Brasil compite al Oscar, "O ano em Que Meus Pais Saíram de Férias" (El año que mis padres se fueron de vacaciones") logró los principales premios de la IX Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, clausurada en la noche del pasado sábado. Además de obtener las Ciguapas a Mejor Película y realizador, concedidas por el jurado internacional, fue la más votada para el Premio del Público y el jurado de una emisora local la galardón por su banda sonora.

Estrenada en febrero en la Berlinale y adquirida para su distribución continental por Disney, la película de Cao Hamburger narra la historia de un niño cuyos padres –militantes de izquierda- huyen de la represión de los militares y se ven obligados a dejarlo al cuidado de su abuelo, residente en un barrio judío de Sao Paulo. Sin embargo, éste muere repentinamente y el niño queda a su merced, siendo acogido por un vecino.

Los premios de interpretación recayeron en la española Mercedes Sampietro, por "La edad de la peseta" y David Kross por la producción alemana "Knallhart" (¡Hay que ser duro!), mientras que el Premio Especial del jurado correspondió al film polaco de Krzysztof Zanussi "Persona non grata". "La edad de la peseta", de Pavel Giroud, consiguió igualmente una mención especial.

El jurado oficial estuvo integrado por la realizadora y productora mexicana Sonia Fritz, la distribuidora puertorriqueña Cynthia Wiesner, el crítico dominicano José De Laura, el periodista y crítico cubano Alfonso Quiñones y Jon Apaolaza, editor de NOTICINE.com.

Por su parte, el jurado de la sección Operas Primas consideró que la mejor cinta en la especialidad era la danesa "Día y noche" (Dag och natt), de Simon Staho.

Esta novena edición de la Muestra, que debió sufrir restricciones presupuestarias por el insuficiente apoyo institucional, fue sin embargo ampliamente respaldada por el público dominicano, ansioso de ver un cine de calidad, culturalmente diverso, que brilla por su ausencia en las carteleras comerciales del país. Las salas del Bella Vista Mall se llenaron, especialmente los fines de semana. Oficialmente, el certamen se cerró este sábado con la entrega de los galardones y la proyección de "Jack Clayton", interpretada por George Clooney, pero continuarán las proyecciones hasta el miércoles, inclusive, con un ciclo de cine taiwanés y la repetición de las premiadas y otras de las cintas más apreciadas por el público.
© Corresponsal-NOTICINE.com
Sukiyaki Western Django

"Rec", de Plaza y Balagueró, es premiada en Sitges

15-X-07

El Festival de Sitges apostó este año por el cine de género español y el palmarés final respondió a ello, al obtener "Rec", de Paco Plaza y Jaume Balagueró, dos de los galardones principales del certamen, liderando los premios junto a "Sukiyaki Western Django", de Takashi Miike, y "Mushishi". El máximo premio del Festival recayó en "The Fall", de Tarsem Singh.

Buena cosecha tuvo el cine nacional al apuntarse dos premios en el palmarés de la edición 2007 de Sitges, cuyo jurado fue integrado por Zoë Bell, Ruggero Deodato, Mark Palansky, Casimiro Torreiro y Eloy Azorín. "Rec", de Plaza y Balagueró, consiguió los galardones de mejor dirección y mejor actriz -para Manuela Velasco-, con una historia que transcurre en una noche en la que una reportera y su cámara están registrando el trabajo rutinario de un grupo de bomberos, que rápidamente se tornará en una jornada trágica, al quedar atrapados en el interior de un edificio y enfrentarse a un horror desconocido y letal.

"The Fall", cinta de Singh sobre una historia asombrosa que transcurre en diversos lugares del mundo, logró el premio de mejor película, mientras que el mejor guión fue el de "I’m a Cyborg but that’s Ok", de Park Chan-wook ("Old Boy") y el mejor actor Sam Rockwell por "Joshua (El Hijo del Mal)". Cabe destacar que el western oriental de Miike -que incluye cameo de Quentin Tarantino-, "Sukiyaki Western Django", consiguió los premios de mejor fotografía y mejor diseño de producción, en tanto que "Mushishi", adaptación del manga homónimo, se llevó los correspondientes a mejores efectos especiales y mejor banda sonora.

Finalmente, el mejor cortometraje fue "Saliva", del brasileño Esmir Filho.
© Redacción-NOTICINE.com
Encarnación

La Muestra Lucas Demare sigue en su afán de ser un puente entre cine y público

12-X-07

Por sexto año ininterrumpido se desarrollará en la ciudad de Olavarría la Muestra de Cine Nacional Lucas Demare, que oficialmente alcanza su décima edición, si bien su historia se acerca a las tres décadas, ya que en los años 60 el Cineclub Sur organizó un Festival de Cine que es el antecedente directo de este evento y que ostentaba el mismo objetivo que el certamen actual: Incentivar a los ciudadanos a consumir séptimo arte.

En esta edición 2007, a celebrarse del 3 al 10 de noviembre, la Muestra presentará las secciones de Ficción, Opera prima, Documental, Cine y Música, y Cine Inusual, que dan como resultado una programación que supera los 35 títulos, y que busca ser síntesis del panorama actual del cine argentino. Su grilla se compone de películas que han tenido largo recorrido en festivales y que ya se conocen comercialmente como "Ciudad en celo", de Hernán Gaffet, hasta películas frescas como "Encarnación", de Anahí Berneri, lanzada el último jueves en la Argentina previo paso por la competencia oficial del Festival de San Sebastián.

Nuevamente, los internos de la Unidad Penal 38 de Sierra Chica tendrán oportunidad de acceder a las cintas en exhibición, y se realizarán homenajes a diversas personalidades del cine local, además de proyectarse parte de la programación en la recuperada sala de cine del Club Atlético Hinojo.

La novedad de este año pasa por el primer Festival Internacional de Cortos, que tiene lugar en el marco de la Muestra. En este flamante certamen, historias breves de no más de 30 minutos -en sus diferentes géneros- competirán por un premio de 4.500 pesos.

Con todo ello, la Muestra de Cine Nacional Lucas Demare aboga por cumplir el slogan que mantiene desde los años 80: "Ir al cine es un acto de cultura".
© Cynthia García Calvo (Argentina)-NOTICINE.com
Satanás

"Prohibido prohibir", gran triunfadora en Bogotá

12-X-07

La película "Prohibido prohibir", del chileno-brasileño Jorge Durán, resultó ganadora de la XXIV edición del Festival de cine de Bogotá, recibiendo el premio Círculo Precolombino de Oro. De coproducción entre Brasil, Chile y España, la cinta, que partía entre las favoritas, narra un triángulo romántico entre tres amigos universitarios.

El Círculo Precolombino de plata fue para la película brasileña "Mutum", de Sandra Kogut, la historia de un niño de 10 años que vive en un lugar inhóspito de Minas Gerais. En tanto que la exitosa película colombiana "Satanás", de Andrés Baiz, se llevó el Círculo Precolombino de Bronce así como el premio a la mejor película colombiana. Baiz dijo al recibir los premios que espera que "todos los que en los últimos años hemos hecho óperas prima podamos hacer otra película pronto y no tener que esperar 15 años. Esto se está logrando ahora gracias a la ley del cine", apuntó.

La Mención de Honor recayó en la argentina "Chile 672", de Pablo Bardauil y Franco Verdoia, cinta que gira en torno a la vida en soledad de cuatro vecinos de Buenos Aires, azotados por la crisis económica. El Círculo Precolombino al mejor director recayó en el mexicano Simón Bross por "Malos hábitos".

El jurado del certamen que dirige Henry Laguado y que este año tuvo a Egipto como país invitado, estuvo presidido por el director argentino Carlos Sorín y formado por el realizador y productor francés Yves Bi Billón, el director egipcio Khaled El Hagar, el director iraní Seyed Reza Mir-Karimi, y el director venezolano Franco de Peña.

Los premios de la Crítica fueron para "Prohibido prohibir", "La cáscara" (Argentina-Uruguay) de Carlos Ameglio, "Mutum", el director Rodrigo Bellott por "¿Quién mató a la llamita blanca?" (Bolivia) y "Satanás" como mejor película colombiana.

El documental premiado con el Círculo Precolombino de Oro fue "Cuestión de química" (Colombia), de Mario Andrés Ruiz. En la sección Documental sobre arte "Enrique Grau" resultó ganador el ruso "Llámame Picasso" de Boris Sheinin y su hija María Semestrova. "Desde hace mucho tiempo sueño en un país maravilloso que es Colombia pero nunca imaginé que aquí mi película sería premiada", afirmó Sheinin, muy emocionado, al recibir el galardón.

El nuevo Premio Alexis, en honor al joven fallecido Alexis Echevarria, estudiante de cine, fue para "Helio", de Andrés Bernal, quien recibió un ordenador y una escultura en forma de papagayo realizada por la artista Ana Mercedes Hoyos.

El certamen otorgó sendas distinciones Círculo Precolombino a Claudia Triana de Vargas, directora de Proimágenes en movimiento desde 1998 y a la actriz Viky Hernández. Triana de Vargas destacó haber dedicado la mitad de su vida "a promocionar el cine colombiano, que vive ahora un momento muy especial". Los retos, sostuvo, son ahora proyectar el cine a nivel internacional y colocar a Colombia como lugar de rodaje. Hernández por su parte dijo cumplir "50 años de trabajo sin llegar a los 60", "a pesar de las dificultades y los sinsabores me siento muy contenta de haber decidido ser actriz a los 16 años. Recibo con mucha gratitud esta distinción y quizás el futuro pueda ser mejor para los nuevos artistas", añadió antes de recibir una gran ovación del público.

La XXV edición se celebrará entre el 1 y el 9 de octubre de 2008 y el país invitado será Alemania.
© Mónica Uriel (Bogotá)-NOTICINE.com
Se, jie

"Persépolis" abrirá una Seminci con 17 candidatos a la Espiga de Oro

11-X-07

Diecisiete largometrajes competirán en la Sección oficial de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, a desarrollarse del 26 de octubre al 3 de noviembre, añadiéndose cinco películas más que no irán por la Espiga de Oro pero que apuntalarán la selección al tratarse de films tan relevantes como "Persépolis" y "Se, Jie", de Ang Lee.

La traslación al celuloide de la novela gráfica "Persépolis", de Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud, representante de Francia al Oscar, se encargará de dar el pistoletazo de salida de este año en la Seminci, que tendrá un broche de lujo con la proyección de "Se, Jie" (Lust, Caution), nueva y aclamada película del taiwanés Ang Lee. Estas dos cintas forman parte de la sección oficial fuera de concurso, junto a "Lo bueno de llorar", de Matías Bize; "Lo mejor de mí", de Roser Aguilar, proyección especial homenaje a la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC), y "La zona", de Rodrigo Plá.

Tras la Espiga de Oro estarán 17 películas de 13 países, entre las que se cuentan las cintas de jóvenes realizadoras como la actriz canadiense Sarah Polley o el regreso de un veterano como el argentino Sergio Renán, pasando por un cineasta de culto como Wong Kar-wai. La primera, justamente, opta al Premio Pilar Miró Al Mejor Nuevo Director, dotado con 15.000 euros para el director que compita con su primer o segundo largometraje, junto a "14 Kilómetros", de Gerardo Olivares; "Bikur Hatizmoret", de Eran Kolirin; "Heile Welt", de Jakob M. Erwa; "Razzle Dazzle", de Darren Ashton y "XXY", de Lucía Puenzo.

El certamen cuenta además con las secciones Punto de Encuentro y Tiempo de Historia, y ciclos dedicados al productor Alberto Grimaldi, el cine centrado en juicios y diseñadores de vestuario españoles.

SECCION OFICIAL A CONCURSO

"14 KILÓMETROS", de Gerardo Olivares (España).
"AWAY FROM HER" (Lejos de ella), de Sarah Polley (Canadá).
"BIKUR HATIZMORET" (The Band’s Visit), de Eran Kolirin (Israel/Francia).
"BUSHI NO ICHIBUN" (Love and Honour), de Yôji Yamada (Japón).
"CENTOCHIODI" (Cien clavos), de Ermanno Olmi (Italia).
"ENSEMBLE, C'EST TOUT" (Juntos, nada más), de Claude Berri (Francia).
"DIE FÄLSCHER" (Los falsificadores), de Stefan Ruzowitzky (Austria/Alemania).
"HEILE WELT" (Todas las cosas invisibles), de Jakob M. Erwa (Austria).
"MOGARI NO MORI" (El bosque del luto), de Naomi Kawase (Japón/Francia).
"MY BLUEBERRY NIGHTS", de Wong Kar-wai (Hong Kong/China).
"OVIEDO EXPRESS", de Gonzalo Suárez (España).
"PLAC ZBAWICIELA" (Plaza del Salvador), de Joanna Kos-Krauze y Krzysztof Krauze (Polonia).
"EL PRADO DE LAS ESTRELLAS", de Mario Camus (España).
"RAZZLE DAZZLE", de Darren Ashton (Australia).
"TRES DE CORAZONES", de Sergio Renán (Argentina).
"LE VOYAGE DU BALLON ROUGE" (The Flight of the Red Balloon), de Hou Hsiao Hsien (Francia/Tailandia).
"XXY", de Lucía Puenzo (Argentina/España/Francia).
© Redacción-NOTICINE.com