Críticas
Crítica: "La vida era eso", la soledad convertida en independencia
Por Eva Ramos
El director David Martín de los Santos presenta en su primer largometraje de ficción una historia de amistad intergeneracional entre dos mujeres, María (Petra Martínez) y Verónica (Anna Castillo): una señora en la última etapa de su vida y una joven que comienza la suya. Comparten habitación en un hospital de Bélgica, donde María lleva viviendo desde que emigrara en su juventud y a donde pertenecen ya sus hijos y nietos. Una esposa tradicional que se encarga de cuidar de su marido, que no es capaz de emparejar sus calcetines sin ella.
El director David Martín de los Santos presenta en su primer largometraje de ficción una historia de amistad intergeneracional entre dos mujeres, María (Petra Martínez) y Verónica (Anna Castillo): una señora en la última etapa de su vida y una joven que comienza la suya. Comparten habitación en un hospital de Bélgica, donde María lleva viviendo desde que emigrara en su juventud y a donde pertenecen ya sus hijos y nietos. Una esposa tradicional que se encarga de cuidar de su marido, que no es capaz de emparejar sus calcetines sin ella.
- © NOTICINE.com
Crítica: "El lodo", que todo lo esconde
Por Carolina G. Guerrero
"El lodo" (2021) fue la cinta encargada de inaugurar la pasada Mostra de Valencia en su 36ª edición, el pasado 15 de octubre. Lo cierto es que este thriller con sabor valenciano no defraudó en absoluto, a pesar de desarrollarse en una atmósfera un tanto asfixiante y quizás demasiado oscura; pero es así como su director y guionista, Iñaki Sánchez Arrieta, quiere mostrar esta historia de supervivencia que transcurre en una Albufera irreconocible, convertida en un espacio lejos de todo, casi fantasmagórico, que nada tiene que ver con aquel paraje regional con sabor a arrozales y a naranjos que describía Vicente Blasco Ibañez en "La Barraca" o en "Cañas y Barro", novelas ambientadas en la misma zona.
"El lodo" (2021) fue la cinta encargada de inaugurar la pasada Mostra de Valencia en su 36ª edición, el pasado 15 de octubre. Lo cierto es que este thriller con sabor valenciano no defraudó en absoluto, a pesar de desarrollarse en una atmósfera un tanto asfixiante y quizás demasiado oscura; pero es así como su director y guionista, Iñaki Sánchez Arrieta, quiere mostrar esta historia de supervivencia que transcurre en una Albufera irreconocible, convertida en un espacio lejos de todo, casi fantasmagórico, que nada tiene que ver con aquel paraje regional con sabor a arrozales y a naranjos que describía Vicente Blasco Ibañez en "La Barraca" o en "Cañas y Barro", novelas ambientadas en la misma zona.
- © NOTICINE.com
Crítica: "Alegría", el amor romántico convertido en realidad
Por Eva Ramos
Violeta Salama pasó su infancia en la ciudad de Melilla, confluencia de culturas y religiones desde tiempos inmemoriales. Ciudad de comerciantes por su enclave en el Estrecho de Gibraltar, que une dos continentes, es el marco que Salama ha elegido para este proyecto largamente trabajado y que ahora ve la luz para endulzar esta etapa postpandémica, "Alegría" (2021). Es un film que tiene como protagonista absoluta a una ciudad, poco conocida, y que nos descubre en toda su belleza con una fotografía verdaderamente hermosa.
Violeta Salama pasó su infancia en la ciudad de Melilla, confluencia de culturas y religiones desde tiempos inmemoriales. Ciudad de comerciantes por su enclave en el Estrecho de Gibraltar, que une dos continentes, es el marco que Salama ha elegido para este proyecto largamente trabajado y que ahora ve la luz para endulzar esta etapa postpandémica, "Alegría" (2021). Es un film que tiene como protagonista absoluta a una ciudad, poco conocida, y que nos descubre en toda su belleza con una fotografía verdaderamente hermosa.
- © NOTICINE.com
Crítica: "Amor sin barreras / West Side Story", remake de Steven Spielberg del clásico del musical
Por Benjamín Harguindey
Sesenta años más tarde de "Amor sin barreras / West Side Story", Steven Spielberg ha logrado un facsímil atractivo y competente que no cambia mucho del original ni reinventa el género por ello.
Sesenta años más tarde de "Amor sin barreras / West Side Story", Steven Spielberg ha logrado un facsímil atractivo y competente que no cambia mucho del original ni reinventa el género por ello.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com
Crítica: "Plaza Catedral", la culpa de una "muerta en vida"
Por Eva Ramos
La película panameña "Plaza Catedral", que este viernes abre el Festival de Cine de la capital del país, se estrenó con una profecía cumplida: la del asesinato del niño Fernando Xavier de Casta, el pasado junio, antes de poder recibir el Premio a Mejor Actor en Guadalajara y ver su trabajo estrenado en pantalla. No hay mayor respaldo para el mensaje de esta película, escrita y dirigida por el panameño Abner Benaim, y que representará al país en la próxima edición de los Oscars.
La película panameña "Plaza Catedral", que este viernes abre el Festival de Cine de la capital del país, se estrenó con una profecía cumplida: la del asesinato del niño Fernando Xavier de Casta, el pasado junio, antes de poder recibir el Premio a Mejor Actor en Guadalajara y ver su trabajo estrenado en pantalla. No hay mayor respaldo para el mensaje de esta película, escrita y dirigida por el panameño Abner Benaim, y que representará al país en la próxima edición de los Oscars.
- © NOTICINE.com
