Críticas

Crítica / Berlinale: "Azor", prudencia y sutileza
Por Lucía Martín Muñoz
"Azor", escrito y dirigido por el suizo Andreas Fontana, coproducido por Suiza y Argentina (Mariano Llinás), forma parte de la sección paralela competitiva de la Berlinale, Encounters, es el único film de ficción con participación iberoamericano en este apartado.
"Azor", escrito y dirigido por el suizo Andreas Fontana, coproducido por Suiza y Argentina (Mariano Llinás), forma parte de la sección paralela competitiva de la Berlinale, Encounters, es el único film de ficción con participación iberoamericano en este apartado.
- © NOTICINE.com

Crítica / Berlinale: "Una escuela en Cerro Hueso", delicadeza a toneladas ante una cruda realidad
Por Lucía Martín Muñoz
El film argentino "Una escuela en Cerro Hueso", dirigido por Betania Capatto, sobre la infancia autista, se ha estrenado mundialmente en la recién iniciada 71 edición del Festival de Cine de Berlín, que este año debido a la crisis del COVID-19, se está llevando a cabo en un formato virtual.
El film argentino "Una escuela en Cerro Hueso", dirigido por Betania Capatto, sobre la infancia autista, se ha estrenado mundialmente en la recién iniciada 71 edición del Festival de Cine de Berlín, que este año debido a la crisis del COVID-19, se está llevando a cabo en un formato virtual.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Loco por ella", para variar, cine con alma
Por Lucía Martín Muñoz
La plataforma de streaming de Netflix ha presentado este viernes "Loco por ella", un dramedia española con las actuaciones de Susana Abaitua y Alvaro Cervantes, bajo la dirección de Dani de la Orden. El largometraje lleva el sello de producción original de la multinacional, lo que no hacía suponer que realmente tuviese un trasfondo y que hubiese algo detrás de una fotografía sin personalidad propia, bajo el sello de la plataforma de streaming. Sorprendentemente, en "Loco por ella", vuelve la verdadera intención que debería tener el cine: tener algo que contar, que transmitir, ser capaz de exponer una realidad delante de los ojos de un espectador al que le han enseñado que "querer es poder", y al que este film intenta hacerle ver que "a veces, quieres, pero no puedes".
La plataforma de streaming de Netflix ha presentado este viernes "Loco por ella", un dramedia española con las actuaciones de Susana Abaitua y Alvaro Cervantes, bajo la dirección de Dani de la Orden. El largometraje lleva el sello de producción original de la multinacional, lo que no hacía suponer que realmente tuviese un trasfondo y que hubiese algo detrás de una fotografía sin personalidad propia, bajo el sello de la plataforma de streaming. Sorprendentemente, en "Loco por ella", vuelve la verdadera intención que debería tener el cine: tener algo que contar, que transmitir, ser capaz de exponer una realidad delante de los ojos de un espectador al que le han enseñado que "querer es poder", y al que este film intenta hacerle ver que "a veces, quieres, pero no puedes".
- © NOTICINE.com

Crítica: "Fantasma vuelve al pueblo", el pasado que nos une
Por Rolando Gallego
Independientemente de sus virtudes y hallazgos, es preciso celebrar el estreno de producciones que salen de la periferia citadina y de Buenos Aires como vehículo narrativo, ya que eso permite conectar al espectador con otras historias, sensibilidades y maneras de ver el mundo. En "Fantasma vuelve al pueblo" (2019), nueva propuesta de Augusto González Polo, se repasa la vida en Aristóbulo del Valle, Misiones, para traspolar cuestiones asociadas con rutinas, aspiraciones e idiosincrasia locales, hacia otros puntos y latitudes de la Argentina.
Independientemente de sus virtudes y hallazgos, es preciso celebrar el estreno de producciones que salen de la periferia citadina y de Buenos Aires como vehículo narrativo, ya que eso permite conectar al espectador con otras historias, sensibilidades y maneras de ver el mundo. En "Fantasma vuelve al pueblo" (2019), nueva propuesta de Augusto González Polo, se repasa la vida en Aristóbulo del Valle, Misiones, para traspolar cuestiones asociadas con rutinas, aspiraciones e idiosincrasia locales, hacia otros puntos y latitudes de la Argentina.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "¡Ni te me acerques!", haga caso al título
Por Lucía Martín Muñoz
"¡Ni te me acerques!" (2020), es la nueva película del director y guionista español, Norberto Ramos del Val, que ya puede verse en la plataforma de streaming Amazon Prime Video. La posibilidad se disipará posiblemente si el potencial espectador se deja informar por cualquiera que la haya visto.
"¡Ni te me acerques!" (2020), es la nueva película del director y guionista español, Norberto Ramos del Val, que ya puede verse en la plataforma de streaming Amazon Prime Video. La posibilidad se disipará posiblemente si el potencial espectador se deja informar por cualquiera que la haya visto.
- © NOTICINE.com