Críticas

Crítica Amazon Prime: "Maradona: Sueño bendito", una fábula peronista
Por Rolando Gallego
Un hombre jadea en la playa. No, no está haciendo ejercicio, menos disfrutando de sexo. Por lo que insinúa la cámara voyeur se trata de una persona que a la deriva sufre algún trance, exceso, padecimiento. La serie "Maradona: Sueño bendito" (2021) comienza con una puesta al día de aquel trágico hecho que podría haber finalizado con la vida del astro del fútbol, pero no. Carnada fresca para los medios y para una vez mas convertir en mártir al hombre, no al jugador.
Un hombre jadea en la playa. No, no está haciendo ejercicio, menos disfrutando de sexo. Por lo que insinúa la cámara voyeur se trata de una persona que a la deriva sufre algún trance, exceso, padecimiento. La serie "Maradona: Sueño bendito" (2021) comienza con una puesta al día de aquel trágico hecho que podría haber finalizado con la vida del astro del fútbol, pero no. Carnada fresca para los medios y para una vez mas convertir en mártir al hombre, no al jugador.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Yo nena, yo princesa", las infancias trans en una película imprescindible
Por Juan Pablo Russo
Federico Palazzo ("4 metros", "El cine de Maite") aborda en su tercera película, "Yo nena, yo princesa" (2021) el tema de las infancias trans a partir de la historia real de Luana, la primera niña trans en recibir su documento de identidad en la Argentina.
Federico Palazzo ("4 metros", "El cine de Maite") aborda en su tercera película, "Yo nena, yo princesa" (2021) el tema de las infancias trans a partir de la historia real de Luana, la primera niña trans en recibir su documento de identidad en la Argentina.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Lo inevitable", una de terror con Juana Viale y Luciano Cáceres
Por Emiliano Basile
Una furiosa tormenta azota en la noche a los tres protagonistas de esta historia (Juana Viale, Luciano Cáceres y Daryna Butryk), mientras viajan en auto en medio de la ruta. La radio anuncia la cercanía de un evento de dimensiones apocalípticas cuando el vehículo choca con un árbol y los personajes deben recluirse en una casona abandonada.
Una furiosa tormenta azota en la noche a los tres protagonistas de esta historia (Juana Viale, Luciano Cáceres y Daryna Butryk), mientras viajan en auto en medio de la ruta. La radio anuncia la cercanía de un evento de dimensiones apocalípticas cuando el vehículo choca con un árbol y los personajes deben recluirse en una casona abandonada.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica Netflix: "Distancia de rescate", una historia de mujeres dirigida por Claudia Llosa
Por Juan Pablo Russo
Protagonizada por la argentina Dolores Fonzi y la española María Valverde, la coproducción entre Perú, Estados Unidos, Chile y España, "Distancia de rescate" (2021), dirigida por la peruana Claudia Llosa, y basada en la novela homónima de la argentina Samanta Schweblin, aborda temas vinculados con la maternidad, la amistad y las fuerzas de la naturaleza.
Protagonizada por la argentina Dolores Fonzi y la española María Valverde, la coproducción entre Perú, Estados Unidos, Chile y España, "Distancia de rescate" (2021), dirigida por la peruana Claudia Llosa, y basada en la novela homónima de la argentina Samanta Schweblin, aborda temas vinculados con la maternidad, la amistad y las fuerzas de la naturaleza.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Historia de lo oculto", un homenaje al cine de terror de los 70
Por Eva Ramos
El film argentino "Historia de lo oculto", estrenado en Sitges en 2020 y desde esta semana en Netflix, utiliza el blanco y negro y el formato 4:3 para retrotraernos al cine de terror clásico y hacer una pequeña historia del género a través de planos homenaje, referencias directas a obras consagradas del terror y realidades alternativas. Todo este popurrí se presenta en un simulado "tiempo real".
El film argentino "Historia de lo oculto", estrenado en Sitges en 2020 y desde esta semana en Netflix, utiliza el blanco y negro y el formato 4:3 para retrotraernos al cine de terror clásico y hacer una pequeña historia del género a través de planos homenaje, referencias directas a obras consagradas del terror y realidades alternativas. Todo este popurrí se presenta en un simulado "tiempo real".
- © NOTICINE.com