Críticas

Crítica Locarno: "The Birthday Party", Willem Dafoe y poco más, en la hermosa decadencia mediterránea
Por Santiago Echeverría
El español Miguel Ángel Jiménez, regresa a Grecia, donde filmó "Una ventana al mar", para trasladar al cine "The Birthday Party", la novela de Panos Karnezis que evoca el glamour decadente y las sombras de las tragedias griegas, todo envuelto en el brillo del Mediterráneo y el magnetismo interpretativo de Willem Dafoe. Con un elenco internacional y una puesta en escena estilizada, la película aspira a ser un thriller psicológico con toques de sátira y melodrama, aunque no siempre logra equilibrar sus ambiciones.
El español Miguel Ángel Jiménez, regresa a Grecia, donde filmó "Una ventana al mar", para trasladar al cine "The Birthday Party", la novela de Panos Karnezis que evoca el glamour decadente y las sombras de las tragedias griegas, todo envuelto en el brillo del Mediterráneo y el magnetismo interpretativo de Willem Dafoe. Con un elenco internacional y una puesta en escena estilizada, la película aspira a ser un thriller psicológico con toques de sátira y melodrama, aunque no siempre logra equilibrar sus ambiciones.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Homo argentum", una argentinidad que abarca mucho y aprieta lo justo
Por Santiago Echeverría
Guillermo Francella se multiplica en dieciséis personajes en "Homo Argentum", la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, un mosaico de historias cortas que pretende diseccionar el "ser argentino" con humor ácido y una mirada crítica, "politicamente incorrecta". Inspirada formalmente en las comedias episódicas italianas de los años 60 y en el éxito local de "Relatos salvajes", la película oscila entre la sátira mordaz y el sketch televisivo, con resultados dispares.
Guillermo Francella se multiplica en dieciséis personajes en "Homo Argentum", la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, un mosaico de historias cortas que pretende diseccionar el "ser argentino" con humor ácido y una mirada crítica, "politicamente incorrecta". Inspirada formalmente en las comedias episódicas italianas de los años 60 y en el éxito local de "Relatos salvajes", la película oscila entre la sátira mordaz y el sketch televisivo, con resultados dispares.
- © NOTICINE.com

Crítica Netflix: "En el barro", el universo de "El marginal" en clave femenina
Por Juan Pablo Russo
"En el barro" es el spin-off de la serie argentina "El marginal" que lleva su fórmula a un pabellón femenino. Dirigida por Alejandro Ciancio y con un elenco ecléctico que combina regresos y nuevos talentos, la serie preserva el ADN de la saga y lo reinterpreta en un contexto marcado por otras reglas, sensibilidades y estrategias de supervivencia.
"En el barro" es el spin-off de la serie argentina "El marginal" que lleva su fórmula a un pabellón femenino. Dirigida por Alejandro Ciancio y con un elenco ecléctico que combina regresos y nuevos talentos, la serie preserva el ADN de la saga y lo reinterpreta en un contexto marcado por otras reglas, sensibilidades y estrategias de supervivencia.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica Netflix: "Miércoles / Merlina / Wednesday" Temporada 2: Más humor, magia, sustos y valores familiares
Por Santiago Echeverría
La espera ha terminado. "Miércoles / Merlina / Wednesday" regresa para su segunda temporada (o al menos, su primera mitad), y la noticia es excelente: la fórmula oscura y encantadora que cautivó al mundo sigue intacta, incluso potenciada. Netflix ha dividido la temporada en dos partes, pero estos primeros cuatro episodios demuestran que la hija más lúgubre de los Addams no ha perdido ni un ápice de su magnetismo mórboso.
La espera ha terminado. "Miércoles / Merlina / Wednesday" regresa para su segunda temporada (o al menos, su primera mitad), y la noticia es excelente: la fórmula oscura y encantadora que cautivó al mundo sigue intacta, incluso potenciada. Netflix ha dividido la temporada en dos partes, pero estos primeros cuatro episodios demuestran que la hija más lúgubre de los Addams no ha perdido ni un ápice de su magnetismo mórboso.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Uno equis dos", no hay amistad que resista a una buena codicia
Por Santiago Echeverría
La casa respira. Sus paredes de piedra encierran el humo de la barbacoa, los gritos de los goles en la televisión, las risas que pronto se volverán cuchillos. Alberto Utrera teje con "Uno equis dos" una fábula moderna donde la quiniela (juego de apuestas deportivas) no es la promesa de un sueño, sino el detonante que desnuda las costuras podridas de cinco vidas entrelazadas. Aquí, en esta finca rural que podría ser cualquier salón de nuestra memoria, el dinero no ilusiona: quema.
La casa respira. Sus paredes de piedra encierran el humo de la barbacoa, los gritos de los goles en la televisión, las risas que pronto se volverán cuchillos. Alberto Utrera teje con "Uno equis dos" una fábula moderna donde la quiniela (juego de apuestas deportivas) no es la promesa de un sueño, sino el detonante que desnuda las costuras podridas de cinco vidas entrelazadas. Aquí, en esta finca rural que podría ser cualquier salón de nuestra memoria, el dinero no ilusiona: quema.
- © NOTICINE.com