Críticas

Crítica: "Mentiras: La Serie", un experimento audaz que sale a flote
Por Santiago Echeverría
La adaptación a serie de "Mentiras", el icónico musical mexicano, llega a Prime Video con una propuesta que oscila entre el homenaje fiel y la reinvención arriesgada. Dirigida por Gabriel Ripstein, la producción traslada al formato serial la premisa original: cuatro mujeres encerradas en una mansión tras la muerte de Emmanuel Mijares, un hombre que fue esposo de unas y amante de otras. Lo que podría haber sido una traslación literal se convierte en un ejercicio estilístico donde conviven el thriller psicológico, el melodrama y la comedia musical, todo bañado en una estética ochentera que funciona tanto como nostalgia calculada como lenguaje narrativo.
La adaptación a serie de "Mentiras", el icónico musical mexicano, llega a Prime Video con una propuesta que oscila entre el homenaje fiel y la reinvención arriesgada. Dirigida por Gabriel Ripstein, la producción traslada al formato serial la premisa original: cuatro mujeres encerradas en una mansión tras la muerte de Emmanuel Mijares, un hombre que fue esposo de unas y amante de otras. Lo que podría haber sido una traslación literal se convierte en un ejercicio estilístico donde conviven el thriller psicológico, el melodrama y la comedia musical, todo bañado en una estética ochentera que funciona tanto como nostalgia calculada como lenguaje narrativo.
- © NOTICINE.com

Critica: "Como entrenar a tu dragón", un remake diseñado para la generación de Tik Tok
Por Laia Cabuli
Dean DeBlois, quien anteriormente dirigió la querida trilogía de "Cómo entrenar a tu dragón" iniciada en el 2010, da un salto a la moda del live action y adapta el inicio de esta fábula al mundo real con una película protagonizada por Mason Thames, Nico Parker, Nick Frost y Gerard Butler.
Dean DeBlois, quien anteriormente dirigió la querida trilogía de "Cómo entrenar a tu dragón" iniciada en el 2010, da un salto a la moda del live action y adapta el inicio de esta fábula al mundo real con una película protagonizada por Mason Thames, Nico Parker, Nick Frost y Gerard Butler.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Cuando las nubes esconden la sombra", el viaje íntimo de María Alché al fin del mundo
Por Juan Pablo Russo
En "Cuando las nubes esconden la sombra", el chileno José Luis Torres Leiva articula una experiencia sensorial y narrativa que interpela el duelo, la espera y la transformación, a partir de un relato en clave de contemplación protagonizado por la argentina María Alché en la ciudad más austral del continente.
En "Cuando las nubes esconden la sombra", el chileno José Luis Torres Leiva articula una experiencia sensorial y narrativa que interpela el duelo, la espera y la transformación, a partir de un relato en clave de contemplación protagonizado por la argentina María Alché en la ciudad más austral del continente.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Rider", un constante pedaleo entre el "quiero y no puedo"
Por Angela Pérez Torres
El español "Rider", tercer largometraje de Ignacio Estaregui, es -en esencia- una road movie en tiempos de consumismo, o lo que es lo mismo, una road movie en bicicleta. La premisa, sencilla, de fácil ejecución, parte de un lugar interesante: una joven venezolana, Fío, que, para pagar el préstamo del máster que cursa, debe sobrevivir a una noche en bicicleta entregando pedidos por las calles de Zaragoza.
El español "Rider", tercer largometraje de Ignacio Estaregui, es -en esencia- una road movie en tiempos de consumismo, o lo que es lo mismo, una road movie en bicicleta. La premisa, sencilla, de fácil ejecución, parte de un lugar interesante: una joven venezolana, Fío, que, para pagar el préstamo del máster que cursa, debe sobrevivir a una noche en bicicleta entregando pedidos por las calles de Zaragoza.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Miss Carbón", cómo hacer una película con premisa peliaguda y salir airosa en el intento
Por Angela Pérez Torres
"Miss Carbón", coproducción argentino-española que llega a cines este viernes, es la historia de la primera mujer minera en un pueblo de la Patagonia: Carla Antonella Rodríguez, una mujer trans empeñada en trabajar en las entrañas de la tierra. Carla, Carlita para los amigos, hace honor a ese dicho que nos recuerda, una y otra vez, que la realidad supera a la ficción, porque Carla Antonella Rodríguez no es solo un personaje más de una película de hora y media que desaparece al salir del cine.
"Miss Carbón", coproducción argentino-española que llega a cines este viernes, es la historia de la primera mujer minera en un pueblo de la Patagonia: Carla Antonella Rodríguez, una mujer trans empeñada en trabajar en las entrañas de la tierra. Carla, Carlita para los amigos, hace honor a ese dicho que nos recuerda, una y otra vez, que la realidad supera a la ficción, porque Carla Antonella Rodríguez no es solo un personaje más de una película de hora y media que desaparece al salir del cine.
- © NOTICINE.com