Críticas

Crítica Netflix: "Miércoles / Merlina / Wednesday" Temporada 2: Más humor, magia, sustos y valores familiares
Por Santiago Echeverría
La espera ha terminado. "Miércoles / Merlina / Wednesday" regresa para su segunda temporada (o al menos, su primera mitad), y la noticia es excelente: la fórmula oscura y encantadora que cautivó al mundo sigue intacta, incluso potenciada. Netflix ha dividido la temporada en dos partes, pero estos primeros cuatro episodios demuestran que la hija más lúgubre de los Addams no ha perdido ni un ápice de su magnetismo mórboso.
La espera ha terminado. "Miércoles / Merlina / Wednesday" regresa para su segunda temporada (o al menos, su primera mitad), y la noticia es excelente: la fórmula oscura y encantadora que cautivó al mundo sigue intacta, incluso potenciada. Netflix ha dividido la temporada en dos partes, pero estos primeros cuatro episodios demuestran que la hija más lúgubre de los Addams no ha perdido ni un ápice de su magnetismo mórboso.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Uno equis dos", no hay amistad que resista a una buena codicia
Por Santiago Echeverría
La casa respira. Sus paredes de piedra encierran el humo de la barbacoa, los gritos de los goles en la televisión, las risas que pronto se volverán cuchillos. Alberto Utrera teje con "Uno equis dos" una fábula moderna donde la quiniela (juego de apuestas deportivas) no es la promesa de un sueño, sino el detonante que desnuda las costuras podridas de cinco vidas entrelazadas. Aquí, en esta finca rural que podría ser cualquier salón de nuestra memoria, el dinero no ilusiona: quema.
La casa respira. Sus paredes de piedra encierran el humo de la barbacoa, los gritos de los goles en la televisión, las risas que pronto se volverán cuchillos. Alberto Utrera teje con "Uno equis dos" una fábula moderna donde la quiniela (juego de apuestas deportivas) no es la promesa de un sueño, sino el detonante que desnuda las costuras podridas de cinco vidas entrelazadas. Aquí, en esta finca rural que podría ser cualquier salón de nuestra memoria, el dinero no ilusiona: quema.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Mi año en Oxford", Sofía Carson merece mejores guiones
Por Santiago Echeverría
La nueva interpretación de la descendiente de colombianos Sofía Carson para Netflix, "Mi año en Oxford / My Oxford Year" es un cóctel literario-romántico en las históricas calles de Oxford que termina diluyendo su potencial en un mar de clichés y oportunidades perdidas. La cinta, que adapta una novela juvenil, intenta ser tres películas a la vez: una comedia romántica sobre el choque cultural, un drama de pareja con enfermedad terminal y un cuento de autodescubrimiento. El resultado es un batido mal ligado donde ningún sabor destaca.
La nueva interpretación de la descendiente de colombianos Sofía Carson para Netflix, "Mi año en Oxford / My Oxford Year" es un cóctel literario-romántico en las históricas calles de Oxford que termina diluyendo su potencial en un mar de clichés y oportunidades perdidas. La cinta, que adapta una novela juvenil, intenta ser tres películas a la vez: una comedia romántica sobre el choque cultural, un drama de pareja con enfermedad terminal y un cuento de autodescubrimiento. El resultado es un batido mal ligado donde ningún sabor destaca.
- © NOTICINE.com

Crítica: "¿Quién quiere casarse con un Astronauta?", comedia gay ligera que homenajea a las rom-coms yanquis
Por Santiago Echeverría
La opera prima del también productor David Matamoros, "¿Quién quiere casarse con un Astronauta?", navega por los paisajes familiares de la comedia romántica de Hollywood con un mapa de ruta conocido, ligero, muy propio de la temporada, y confortable. Eso sí, aquí no hay chico y chica, sino dos chicos. La premisa inicial —un diseñador de interiores (Raúl Tejón) que emprende un viaje por la Ruta 66 para casarse con alguien, cualquiera, tras el rechazo de su pareja de 15 años (Alejandro Nones)— prometía mayores giros en el camino. Sin embargo, el film opta por mantener el volante firme en el carril de las convenciones del género.
La opera prima del también productor David Matamoros, "¿Quién quiere casarse con un Astronauta?", navega por los paisajes familiares de la comedia romántica de Hollywood con un mapa de ruta conocido, ligero, muy propio de la temporada, y confortable. Eso sí, aquí no hay chico y chica, sino dos chicos. La premisa inicial —un diseñador de interiores (Raúl Tejón) que emprende un viaje por la Ruta 66 para casarse con alguien, cualquiera, tras el rechazo de su pareja de 15 años (Alejandro Nones)— prometía mayores giros en el camino. Sin embargo, el film opta por mantener el volante firme en el carril de las convenciones del género.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Materialistas / Amores materialistas / Materialists", Pedro Pascal y la ecuación imperfecta del amor
Por Santiago Echeverría
Celine Song aborda el romanticismo contemporáneo con bisturí en "Materialistas / Amores materialistas / Materialists", una película que finge ser una comedia romántica mientras desmonta sus mecanismos. Dakota Johnson interpreta a Lucy, una "matchmaker" (casamentera) neoyorquina que reduce el amor a algoritmos para clientes adinerados ("más de 1,80 m; ingresos superiores a 500 000"), pero cuya vida personal colapsa cuando dos hombres encarnan mundos opuestos: Harry (Pedro Pascal), banquero de fortuna heredada que ofrece estabilidad lujosa, y John (Chris Evans), actor fracasado que evoca un pasado de pasión y precariedad.
Celine Song aborda el romanticismo contemporáneo con bisturí en "Materialistas / Amores materialistas / Materialists", una película que finge ser una comedia romántica mientras desmonta sus mecanismos. Dakota Johnson interpreta a Lucy, una "matchmaker" (casamentera) neoyorquina que reduce el amor a algoritmos para clientes adinerados ("más de 1,80 m; ingresos superiores a 500 000"), pero cuya vida personal colapsa cuando dos hombres encarnan mundos opuestos: Harry (Pedro Pascal), banquero de fortuna heredada que ofrece estabilidad lujosa, y John (Chris Evans), actor fracasado que evoca un pasado de pasión y precariedad.
- © NOTICINE.com