Críticas

Crítica: "Lo que escribimos juntos", vínculos gays en el interior argentino
Por Juan Pablo Russo
"Lo que escribimos juntos", dirigida por Nicolás Teté, narra una semana en la vida de una pareja gay que decide dejar la ciudad para perseguir un sueño. Filmada en San Luis, la historia propone una mirada íntima sobre el amor duradero y la reinvención en clave LGTB.
"Lo que escribimos juntos", dirigida por Nicolás Teté, narra una semana en la vida de una pareja gay que decide dejar la ciudad para perseguir un sueño. Filmada en San Luis, la historia propone una mirada íntima sobre el amor duradero y la reinvención en clave LGTB.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Ballerina", la venganza avanza de puntillas, pero repetitiva
Por Santiago Echeverría
Hace falta -creo- ser un fan devoto de la saga de John Wick (no es el caso de este cronista) para no sentir cierto agotamiento ante la repetición de tiros, piruetas, peleas, más tiros, abundante sangre y sinopsis que no pasan de las dos líneas que hasta ahora nos han brindado las comercialmente exitosas películas protagonizadas por Keanu Reeves. Ante esta posibilidad, los productores decidieron darle aire y protagonista nuevos con "Ballerina", un spin-off que traslada la coreografía violenta de la franquicia a un nuevo terreno, el de la danza, pero sin olvidar los muertos a destajo.
Hace falta -creo- ser un fan devoto de la saga de John Wick (no es el caso de este cronista) para no sentir cierto agotamiento ante la repetición de tiros, piruetas, peleas, más tiros, abundante sangre y sinopsis que no pasan de las dos líneas que hasta ahora nos han brindado las comercialmente exitosas películas protagonizadas por Keanu Reeves. Ante esta posibilidad, los productores decidieron darle aire y protagonista nuevos con "Ballerina", un spin-off que traslada la coreografía violenta de la franquicia a un nuevo terreno, el de la danza, pero sin olvidar los muertos a destajo.
- © NOTICINE.com

Crítica: "La buena suerte", un ejercicio de estilo que pierde el rumbo
Por Santiago Echeverría
Gracia Querejeta regresa al cine con "La buena suerte", adaptación de la novela de Rosa Montero que se debate entre varios géneros sin decidirse por ninguno. La historia sigue a Pablo (Hugo Silva), un arquitecto que abandona su vida en la ciudad para refugiarse en un pueblo remoto, llevando consigo un pasado turbio que se revela mediante flashbacks con voz en off. Allí conoce a Raluca (Megan Montaner), personaje que encarna el arquetipo de mujer libre y herida que suele cautivar a los protagonistas masculinos intelectuales.
Gracia Querejeta regresa al cine con "La buena suerte", adaptación de la novela de Rosa Montero que se debate entre varios géneros sin decidirse por ninguno. La historia sigue a Pablo (Hugo Silva), un arquitecto que abandona su vida en la ciudad para refugiarse en un pueblo remoto, llevando consigo un pasado turbio que se revela mediante flashbacks con voz en off. Allí conoce a Raluca (Megan Montaner), personaje que encarna el arquetipo de mujer libre y herida que suele cautivar a los protagonistas masculinos intelectuales.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Adiós a Las Lilas", Hugo Curletto contra Hugo Curletto
Por Juan Pablo Russo
En "Adiós a Las Lilas", Hugo Curletto ficcionaliza su propia vida, contrata a Jorge Marrale para que interprete a su padre y convierte el cine en una trampa de espejos: una comedia existencial, tragicómica e irreverente, que desarma el artificio del séptimo arte mientras se burla de sí misma.
En "Adiós a Las Lilas", Hugo Curletto ficcionaliza su propia vida, contrata a Jorge Marrale para que interprete a su padre y convierte el cine en una trampa de espejos: una comedia existencial, tragicómica e irreverente, que desarma el artificio del séptimo arte mientras se burla de sí misma.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "La búsqueda de Martina", Mercedes Morán en un papel conmovedor por la memoria
Por Denise Pieniazek
El largometraje argentino “La búsqueda de Martina” narra la historia de una “Madre y abuela de Plaza de Mayo” en busca de su nieto, mientras se ve afectada por el advenimiento de una enfermedad.
El largometraje argentino “La búsqueda de Martina” narra la historia de una “Madre y abuela de Plaza de Mayo” en busca de su nieto, mientras se ve afectada por el advenimiento de una enfermedad.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com