Críticas
Crítica San Sebastián: "Maspalomas", tabú sobre tabú hasta la liberación
Por Carolina G.Guerrero
"Maspalomas", el nuevo trabajo del colectivo vasco Moriarti, arranca con un golpe de imagen que puede incomodar a algunos espectadores. La cámara se adentra en las dunas canarias y muestra, sin rodeos, cuerpos masculinos en pleno acto sexual. Entre ellos está Vicente, un jubilado de 76 años al que da vida Jose Ramon Soroiz, que ha dejado atrás una vida convencional en Donosti—mujer, hija, una familia marcada por la distancia—para refugiarse en ese enclave de libertad. Maspalomas es su escondite y, a la vez, el lugar donde por fin puede ser él mismo.
"Maspalomas", el nuevo trabajo del colectivo vasco Moriarti, arranca con un golpe de imagen que puede incomodar a algunos espectadores. La cámara se adentra en las dunas canarias y muestra, sin rodeos, cuerpos masculinos en pleno acto sexual. Entre ellos está Vicente, un jubilado de 76 años al que da vida Jose Ramon Soroiz, que ha dejado atrás una vida convencional en Donosti—mujer, hija, una familia marcada por la distancia—para refugiarse en ese enclave de libertad. Maspalomas es su escondite y, a la vez, el lugar donde por fin puede ser él mismo.
- © NOTICINE.com
Crítica: "Las delicias del jardín", vivir por amor al arte
Por Eduardo Larrocha
Fernando Colomo dirige y, junto a su hijo Pablo, escribe el guión de "Las delicias del jardín", que ha llegado a las salas a la vez que abría la sección española del Festival de San Sebastián. Ambos también protagonizan la película. La divertida acción de la que por ahora es la última comedia de Fernando Colomo transcurre en la ciudad de Madrid, que de alguna manera se convierte también en protagonista a través de sus calles y espacios urbanos, de un modo similar a la Nueva York de Woody Allen.
Fernando Colomo dirige y, junto a su hijo Pablo, escribe el guión de "Las delicias del jardín", que ha llegado a las salas a la vez que abría la sección española del Festival de San Sebastián. Ambos también protagonizan la película. La divertida acción de la que por ahora es la última comedia de Fernando Colomo transcurre en la ciudad de Madrid, que de alguna manera se convierte también en protagonista a través de sus calles y espacios urbanos, de un modo similar a la Nueva York de Woody Allen.
- © NOTICINE.com
Crítica: "Belén", cuando Dolores Fonzi convierte un caso judicial en símbolo político
Por Juan Pablo Russo
El segundo largometraje como directora de la actriz Dolores Fonzi ("Blondi), basado en "Somos Belén" de Ana Correa, reconstruye desde la ficción el proceso que sufrió una joven tucumana acusada injustamente de homicidio tras un aborto espontáneo. El film despliega un thriller judicial que dialoga con la lucha feminista y denuncia los sesgos ideológicos del sistema judicial argentino.
El segundo largometraje como directora de la actriz Dolores Fonzi ("Blondi), basado en "Somos Belén" de Ana Correa, reconstruye desde la ficción el proceso que sufrió una joven tucumana acusada injustamente de homicidio tras un aborto espontáneo. El film despliega un thriller judicial que dialoga con la lucha feminista y denuncia los sesgos ideológicos del sistema judicial argentino.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com
Crítica: "Papá x 2", Benjamín Vicuña y Celeste Cid en una comedia con más aspiraciones que realidades
Por Santiago Echeverría
Las comedias más o menos familiares y de vocación comercial suelen deparar pocas sorpresas agradables. "Papá x 2" (2025), la nueva comedia del argentino Hernán Guerschuny, se atreve a colocar a su protagonista, un hombre estructurado e inseguro interpretado por Benjamín Vicuña, en el centro de una tormenta perfecta de emociones: su nueva pareja, encarnada por Celeste Cid, está embarazada de su exnovio, quien, para colmo, aparece de sorpresa y decide instalarse en su nuevo hogar.
Las comedias más o menos familiares y de vocación comercial suelen deparar pocas sorpresas agradables. "Papá x 2" (2025), la nueva comedia del argentino Hernán Guerschuny, se atreve a colocar a su protagonista, un hombre estructurado e inseguro interpretado por Benjamín Vicuña, en el centro de una tormenta perfecta de emociones: su nueva pareja, encarnada por Celeste Cid, está embarazada de su exnovio, quien, para colmo, aparece de sorpresa y decide instalarse en su nuevo hogar.
- © NOTICINE.com
Crítica Disney+: "Los Mufas" o de cuando la mala suerte también alcanza a la serie
Por Juan Pablo Russo
La mufa (ser gafe, salado o morrocó) en Argentina nunca fue un mito menor, sino una superstición convertida en costumbre que atraviesa escenarios teatrales, tribunas futboleras y sobremesas familiares. "Los Mufas" (2025) intenta apoyarse en esa tradición para construir una comedia negra de ocho episodios, aunque pronto se queda atrapada en sus propias explicaciones. El relato sobre la mala suerte parece estar afectado por la misma carga que pretende retratar, como si el guion también hubiese sido "mufado".
La mufa (ser gafe, salado o morrocó) en Argentina nunca fue un mito menor, sino una superstición convertida en costumbre que atraviesa escenarios teatrales, tribunas futboleras y sobremesas familiares. "Los Mufas" (2025) intenta apoyarse en esa tradición para construir una comedia negra de ocho episodios, aunque pronto se queda atrapada en sus propias explicaciones. El relato sobre la mala suerte parece estar afectado por la misma carga que pretende retratar, como si el guion también hubiese sido "mufado".
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com
