Críticas

Crítica: "Eureka”, el viaje temporal de Lisandro Alonso por una comunidad nativa estadounidense
Por Emiliano Basile
"Eureka"(2023), película de dos horas y media está dividida en tres partes, siendo el hilo conductor el lugar de los nativos de una reserva estadounidense en la sociedad contemporánea. Comienza en el lejano oeste pero en un lejano oeste particular. El blanco y negro tiñe la imagen que tiene a Viggo Mortensen de protagonista como un cowboy que entra a los tiros a un pueblo. El realismo sórdido y decadente del ambiente presenta a los indios conviviendo con los colonos, siempre en un rol marginal. Vemos que la vida no vale nada entre alcohol, violencia y desesperación.
"Eureka"(2023), película de dos horas y media está dividida en tres partes, siendo el hilo conductor el lugar de los nativos de una reserva estadounidense en la sociedad contemporánea. Comienza en el lejano oeste pero en un lejano oeste particular. El blanco y negro tiñe la imagen que tiene a Viggo Mortensen de protagonista como un cowboy que entra a los tiros a un pueblo. El realismo sórdido y decadente del ambiente presenta a los indios conviviendo con los colonos, siempre en un rol marginal. Vemos que la vida no vale nada entre alcohol, violencia y desesperación.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Elda y los monstruos", Nicolás Herzog en un viaje hacia la autoaceptación
Por Juan Pablo Russo
"Elda y los monstruos" (2023) nos sumerge en un viaje de autoaceptación y autoexploración a través de la historia de Elda, una aspirante a estrella de rock que es, en su vida cotidiana, Diego Detona, un joven con dudas sobre su transición de género.
"Elda y los monstruos" (2023) nos sumerge en un viaje de autoaceptación y autoexploración a través de la historia de Elda, una aspirante a estrella de rock que es, en su vida cotidiana, Diego Detona, un joven con dudas sobre su transición de género.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "La herencia de Flora", apreciable relato histórico de pionera del feminismo latinoamericano
Por José Romero Carrillo
El décimo segundo largometraje del director peruano Augusto Tamayo San Román continua una línea de su cine, una preocupación a la que ha dedicado buena parte de los últimos 25 años: las superproducciones históricas. Siempre con una figura cultural al frente que merece ser visibilizado en el cine nacional. Como en "Rosa mística", donde nos brindó un retrato certero de la primera santa del nuevo mundo, Rosa de Lima.
El décimo segundo largometraje del director peruano Augusto Tamayo San Román continua una línea de su cine, una preocupación a la que ha dedicado buena parte de los últimos 25 años: las superproducciones históricas. Siempre con una figura cultural al frente que merece ser visibilizado en el cine nacional. Como en "Rosa mística", donde nos brindó un retrato certero de la primera santa del nuevo mundo, Rosa de Lima.
- © NOTICINE.com

Crítica "Dune: Parte Dos / Duna: Parte Dos", un cierre colosal para la épica galáctica de Denis Villeneuve
Por Benjamín Harguindey
La segunda parte de "Duna / Dune" (2021), dirigida por Denis Villeneuve y coescrita junto a Jon Spaihts, completa efectivamente la adaptación cinematográfica del libro de Frank Herbert de manera espectacular y en todo sentido colosal.
La segunda parte de "Duna / Dune" (2021), dirigida por Denis Villeneuve y coescrita junto a Jon Spaihts, completa efectivamente la adaptación cinematográfica del libro de Frank Herbert de manera espectacular y en todo sentido colosal.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Los impactados", Lucía Puenzo bajo el resplandor de un rayo
Por Lorena Loeza
"Los impactados" (2023), dirigida por Lucía Puenzo, profundiza en las vivencias y repercusiones de aquellos que han logrado sobrevivir a ser alcanzados por un rayo. La película emplea esta premisa como una metáfora para explorar temas como la fortaleza interna, la capacidad de recuperación y el empoderamiento femenino.
"Los impactados" (2023), dirigida por Lucía Puenzo, profundiza en las vivencias y repercusiones de aquellos que han logrado sobrevivir a ser alcanzados por un rayo. La película emplea esta premisa como una metáfora para explorar temas como la fortaleza interna, la capacidad de recuperación y el empoderamiento femenino.
- © Correcámara.com-NOTICINE.com