Críticas

Crítica: "¿Quién quiere casarse con un Astronauta?", comedia gay ligera que homenajea a las rom-coms yanquis
Por Santiago Echeverría
La opera prima del también productor David Matamoros, "¿Quién quiere casarse con un Astronauta?", navega por los paisajes familiares de la comedia romántica de Hollywood con un mapa de ruta conocido, ligero, muy propio de la temporada, y confortable. Eso sí, aquí no hay chico y chica, sino dos chicos. La premisa inicial —un diseñador de interiores (Raúl Tejón) que emprende un viaje por la Ruta 66 para casarse con alguien, cualquiera, tras el rechazo de su pareja de 15 años (Alejandro Nones)— prometía mayores giros en el camino. Sin embargo, el film opta por mantener el volante firme en el carril de las convenciones del género.
La opera prima del también productor David Matamoros, "¿Quién quiere casarse con un Astronauta?", navega por los paisajes familiares de la comedia romántica de Hollywood con un mapa de ruta conocido, ligero, muy propio de la temporada, y confortable. Eso sí, aquí no hay chico y chica, sino dos chicos. La premisa inicial —un diseñador de interiores (Raúl Tejón) que emprende un viaje por la Ruta 66 para casarse con alguien, cualquiera, tras el rechazo de su pareja de 15 años (Alejandro Nones)— prometía mayores giros en el camino. Sin embargo, el film opta por mantener el volante firme en el carril de las convenciones del género.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Materialistas / Amores materialistas / Materialists", Pedro Pascal y la ecuación imperfecta del amor
Por Santiago Echeverría
Celine Song aborda el romanticismo contemporáneo con bisturí en "Materialistas / Amores materialistas / Materialists", una película que finge ser una comedia romántica mientras desmonta sus mecanismos. Dakota Johnson interpreta a Lucy, una "matchmaker" (casamentera) neoyorquina que reduce el amor a algoritmos para clientes adinerados ("más de 1,80 m; ingresos superiores a 500 000"), pero cuya vida personal colapsa cuando dos hombres encarnan mundos opuestos: Harry (Pedro Pascal), banquero de fortuna heredada que ofrece estabilidad lujosa, y John (Chris Evans), actor fracasado que evoca un pasado de pasión y precariedad.
Celine Song aborda el romanticismo contemporáneo con bisturí en "Materialistas / Amores materialistas / Materialists", una película que finge ser una comedia romántica mientras desmonta sus mecanismos. Dakota Johnson interpreta a Lucy, una "matchmaker" (casamentera) neoyorquina que reduce el amor a algoritmos para clientes adinerados ("más de 1,80 m; ingresos superiores a 500 000"), pero cuya vida personal colapsa cuando dos hombres encarnan mundos opuestos: Harry (Pedro Pascal), banquero de fortuna heredada que ofrece estabilidad lujosa, y John (Chris Evans), actor fracasado que evoca un pasado de pasión y precariedad.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Lolita", crónica esperanzada de una segunda oportunidad
Por Santiago Echeverría
La redención siempre ha sido un elemento recurrente en el cine. Cometemos constantemente errores y al tocar fondo pedimos segundas (o terceras, cuartas...) oportunidades. En "Lolita", el nuevo y más maduro trabajo del mexicano afincado en California desde su infancia Jorge Xolalpa, su protagonista tiene mucho avanzado: Sus objetivos están muy claros, el primero recuperar a su hija, encontrar el amor y llevar una vida "normal". No le resultará fácil.
La redención siempre ha sido un elemento recurrente en el cine. Cometemos constantemente errores y al tocar fondo pedimos segundas (o terceras, cuartas...) oportunidades. En "Lolita", el nuevo y más maduro trabajo del mexicano afincado en California desde su infancia Jorge Xolalpa, su protagonista tiene mucho avanzado: Sus objetivos están muy claros, el primero recuperar a su hija, encontrar el amor y llevar una vida "normal". No le resultará fácil.
- © NOTICINE.com

Crítica: "No nos moverán", una venganza mexicana que trasciende el trauma histórico
Por Santiago Echeverría
El mexicano Pierre Saint-Martin construye en su opera prima un relato que oscila entre el thriller urbano y el drama familiar, usando la masacre de Tlatelolco no como centro narrativo, sino como herida latente que moldea a sus personajes. La película destaca por su enfoque íntimo sobre las consecuencias prolongadas de la violencia estatal, alejándose del panfleto político para adentrarse en las grietas psicológicas de quienes sobrevivieron al trauma.
El mexicano Pierre Saint-Martin construye en su opera prima un relato que oscila entre el thriller urbano y el drama familiar, usando la masacre de Tlatelolco no como centro narrativo, sino como herida latente que moldea a sus personajes. La película destaca por su enfoque íntimo sobre las consecuencias prolongadas de la violencia estatal, alejándose del panfleto político para adentrarse en las grietas psicológicas de quienes sobrevivieron al trauma.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Los 4 Fantásticos: Primeros pasos", por fin una película digna del comic original
Por Santiago Echeverría
Pocas franquicias surgidas del comic han tenido una relación tan tortuosa con la gran pantalla como la de los 4 Fantásticos / Fantastic Four. Tres intentos fallidos—decepcionantes o directamente olvidables—dejaron a los seguidores de Marvel con la sensación de que la Primera Familia de superhéroes nunca lograría una adaptación digna de su legado. Pero con "Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos / The Fantastic Four: First Steps", esa racha parece haber terminado.
Pocas franquicias surgidas del comic han tenido una relación tan tortuosa con la gran pantalla como la de los 4 Fantásticos / Fantastic Four. Tres intentos fallidos—decepcionantes o directamente olvidables—dejaron a los seguidores de Marvel con la sensación de que la Primera Familia de superhéroes nunca lograría una adaptación digna de su legado. Pero con "Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos / The Fantastic Four: First Steps", esa racha parece haber terminado.
- © NOTICINE.com