Críticas

Crítica: "Los sin nombre", un thriller extendido que se deshincha paulatinamente
Por Santiago Echeverría
En 1999 se estrenaba la opera prima del cineasta catalán Jaume Balagueró, "Los sin nombre", inicio de una carrera que se prolongaría en el género hasta nuestros días, con hitos tan importantes como la saga "REC". Este año, primero en junio en España (a través de Movistar+) y ahora en América Latina (Disney+), se lanza una nueva versión de la novela del británico Ramsey Campbell en formato serie.
En 1999 se estrenaba la opera prima del cineasta catalán Jaume Balagueró, "Los sin nombre", inicio de una carrera que se prolongaría en el género hasta nuestros días, con hitos tan importantes como la saga "REC". Este año, primero en junio en España (a través de Movistar+) y ahora en América Latina (Disney+), se lanza una nueva versión de la novela del británico Ramsey Campbell en formato serie.
- © NOTICINE.com

Crítica: "El cautivo", entre la excelencia técnica y la provocación... sin cautivar
Por Santiago Echeverría
El chileno-español Alejandro Amenábar regresa a la pantalla con "El Cautivo", una película que se adentra en los años de cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel. La cinta se presenta como un ambicioso ejercicio de reconstrucción histórica y, a la vez, como una audaz interpretación de la figura del escritor, que ya ha generado controversia. Sin embargo, el resultado final es una obra de contrastes marcados, donde la destreza técnica choca con una frialdad narrativa difícil de ignorar.
El chileno-español Alejandro Amenábar regresa a la pantalla con "El Cautivo", una película que se adentra en los años de cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel. La cinta se presenta como un ambicioso ejercicio de reconstrucción histórica y, a la vez, como una audaz interpretación de la figura del escritor, que ya ha generado controversia. Sin embargo, el resultado final es una obra de contrastes marcados, donde la destreza técnica choca con una frialdad narrativa difícil de ignorar.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Dreams", liberales hasta cierto punto
Por Santiago Echeverría
En "Dreams" (2025), el director mexicano Michel Franco teje una narrativa que pretende ser un agudo análisis de clase y una fábula sobre las fronteras —tanto geográficas como sociales— que dividen a sus protagonistas. Jessica Chastain interpreta a Jennifer, una heredera estadounidense cuya vida transcurre entre galerías de arte, fundaciones filantrópicas y viajes constantes a México, donde inicia una apasionada relación con Fernando, un talentoso bailarín mexicano interpretado por Isaac Hernández, quien en la vida real es primer bailarín del American Ballet Theatre.
En "Dreams" (2025), el director mexicano Michel Franco teje una narrativa que pretende ser un agudo análisis de clase y una fábula sobre las fronteras —tanto geográficas como sociales— que dividen a sus protagonistas. Jessica Chastain interpreta a Jennifer, una heredera estadounidense cuya vida transcurre entre galerías de arte, fundaciones filantrópicas y viajes constantes a México, donde inicia una apasionada relación con Fernando, un talentoso bailarín mexicano interpretado por Isaac Hernández, quien en la vida real es primer bailarín del American Ballet Theatre.
- © NOTICINE.com

Crítica: "La llegada del hijo", Maricel Álvarez y los dilemas de la maternidad
Por Emiliano Basile
Las argentinas Valeria Pivato y Cecilia Atán estrenan su segunda colaboración tras "La novia del desierto", en la que profundizan el universo femenino asociado a la maternidad. "La llegada del hijo" (2024), presentada en el Festival de San Sebastián, pone en cuestionamiento la idea del amor incondicional asociado a la maternidad.
Las argentinas Valeria Pivato y Cecilia Atán estrenan su segunda colaboración tras "La novia del desierto", en la que profundizan el universo femenino asociado a la maternidad. "La llegada del hijo" (2024), presentada en el Festival de San Sebastián, pone en cuestionamiento la idea del amor incondicional asociado a la maternidad.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica Toronto: "Las Corrientes", la incomodidad de vivir
Por Santiago Echeverría
"Las Corrientes", de la directora argentina-suiza Milagros Mumenthaler, se sumerge en la crisis existencial de Lina, una diseñadora de moda de Buenos Aires aparentemente exitosa. La película evade las convenciones del drama doméstico para construir un estudio de personaje hipnótico y sensorial, aunque tropieza en su intento por resolver el misterio que tan bien construye.
"Las Corrientes", de la directora argentina-suiza Milagros Mumenthaler, se sumerge en la crisis existencial de Lina, una diseñadora de moda de Buenos Aires aparentemente exitosa. La película evade las convenciones del drama doméstico para construir un estudio de personaje hipnótico y sensorial, aunque tropieza en su intento por resolver el misterio que tan bien construye.
- © NOTICINE.com